Militares y maestros pagarán el Bono Juancito Pinto en áreas alejadas donde no hay entidades financieras

Se afinan los detalles para el pago del Bono Juancito Pinto de Bs 200 que comienza el 9 de octubre. Los militares y los maestros se encargarán de la entrega del beneficio en zonas alejadas de las áreas urbanas y pobladas.

Aunque el cobro se efectuará mediante 57 entidades financieras con base en un cronograma, los maestros y los militares se sumarán al operativo en las unidades educativas a las cuales no pueden llegar los dispositivos móviles del banco estatal.

“Fundamentalmente el Banco Unión, que tiene bancos móviles, que va a ir a área provincial, a áreas concentradas, y donde no tengamos entidades financieras, se han de pagar con las unidades militares, donde nuestros soldados son los que les van a llevar hasta ahí, a los lugares más alejados” señaló el director departamental de Educación de La Paz, Carmelo López.

“Finalmente, en lugares más inhóspitos, donde no puedan llegar ni los militares, por supuesto, nuestros maestros, nuestros directores de unidades educativas son los que se han habilitado como tutores”, añadió.

López explicó que se coordinará con la junta escolar de las zonas alejadas para concretar el pago del bono. En estas regiones la cifra de estudiantes no supera las dos decenas.

“El manejo de los dineros es medio complejo, por eso exactamente han de coordinar y han de estar acompañados con la junta escolar para llegar al lugar donde se tiene que pagar a los niños, a las niñas”, indicó.

En el caso de La Paz, este mecanismo se aplicará en regiones de San Buenaventura como El Bala, o las riberas de los ríos de Ixiamas o puntos de Apolo.

“Hay otro lugar que hay que entrar por Perú para llegar a Apolo”, señaló López.

Cronograma

Este beneficio se pagará en 57 entidades financieras en todo el país, principalmente, en el estatal Banco Unión, según la terminación de la cédula de identidad del estudiante beneficiario.

El cronograma es el siguiente:

Del 9 al 15 de octubre cobrarán las cédulas terminadas en 1 y 2.

Del 16 al 22 de octubre los que tienen cédulas que terminan en 3 y 4.

Del 23 al 29 de octubre, los documentos que terminan en 5 y 6.

Del 30 de octubre al 5 de noviembre, 7 y 8

Del 6 al 12 de noviembre, 9 y cero.

Del 13 al 26 de noviembre, los rezagados.

*Fuente: Unitel

Comentarios