El cabildo del 17 de octubre “no busca la confrontación, sino la unidad de las organizaciones” del Pacto de Unidad, dijo el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Hurachi.
La Central Obrera Boliviana (COB) instruyó a todas sus organizaciones afiliadas participar en el cabildo convocado por el Pacto de Unidad para el 17 de octubre en El Alto.
La COB “instruye a todas Cores (Central Obrera Regional), Codes (Central Obrera Departamental), confederaciones, federaciones y sindicatos a participar del gran cabildo de las organizaciones”, leyó Mario Segundo Quispe, representante de los fabriles, también afiliado a la COB.
El acto está previsto para las 12.00 en el distribuidor vehicular de la Ceja, en El Alto.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, reivindicó el derecho de las organizaciones a emitir sus posiciones en torno al contexto político.
Aclaró que las determinaciones de la COB no son decisiones de Huarachi, sino que responden a los criterios que exponen los líderes de las representaciones departamentales.
COB
“No estamos yendo a la confrontación. Este cabildo tiene que marcar la unidad de las organizaciones, la reconducción del proceso de cambio y del instrumento político”, remarcó el líder de los trabajadores.
Las organizaciones del Pacto de Unidad decidieron realizar el cabildo del 17 de octubre en respuesta al congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Lauca Ñ, del que consideraron fueron “excluidas”.
En ese sentido, el mismo vocero presidencial Jorge Richter consideró que ese encuentro será un “contrapeso” al congreso liderado por Evo Morales.
“Lo que vaya a ocurrir en el cabildo (del 17 de octubre), de parte de las organizaciones sociales, hay que leer políticamente como un contrapeso de lo que ha ocurrido en Lauca Ñ”. dijo en una entrevista con el programa Piedra, Papel y Tinta, de La Razón.
Varias organizaciones confirmaron su asistencia al encuentro del que adelantaron que “puede proclamar al candidato” de su sector rumbo a las elecciones de 2025.
La Razón
Comentarios