La mañana de este martes 17 de octubre, miembros de la Comisión Nacional de Cañeros de Bolivia, Concabol, dirigieron una carta al presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Armin Ludwig Dorgathen Tapia haciendole conocer su posición entorno a declaraciones que había vertido durante el desarrollo de la Feria Vidas, dando a entender que de manera inilateral se determinará el precio del etanol en el próximo contrato de cinco años, sin haber coordinado o consensuado con el sector cañero.
El contrato del primer ciclo de cinco años culmina en diciembre y a partir del próximo año, el gobierno y los cañeros deberán firmar un nuevo contrato por otros cinco años para la entrega de Etanol que es producido por los productores de caña del país, que tiene expectativas de mejorar su producción, incrementar la superficie de plantaciones de caña dirigidas a la producción de Etanol y por supuesto, mejorar sus ingresos por esta labor.
En declaraciones a medios periodísticos, el vicepresidente de Concabol, Alcides Córdova, informó que el Gobierno Nacional compró 532 millones de litros de etanol de más de 700 millones de litros que se esperaba adquiera en los cinco años de contrato que fenece en diciembre del presente año.
Haciendo un cálculo de los 532 millones de litros de etanol, en relación al costo de combustible de importación que paga el gobierno, el país se ahorra más de 700 millones de dólares por comprarle etanol al cañero, manifestó. Aclaró que el costo del combustible de importación es de Bs. 9 por litro, en relación a 4.80 que el gobierno paga al sectorcañero por litro de etanol, que marca la diferencia y la importancia del sector cañero en el ahorro de divisas para el país.
Según Arnez, las declaraciones del presidente de Yacimientos, ha provocado que el sector cañero se mobilice nuevamente cuando se encuentra a un 85 por ciento de la zafra cañera de presenter año, lo que no permite realizar ningún tipo de medidas que perjudiquen a sus actividades.
Por esta razón esperan que la convocatoria a una reunión para el 10 de noviembre, sea adelantada y que no sea con persaonal técnico, sino autoridades que ejecuten y decidan, piden la presencia del ministro de hidrocarburos, del presidente de YPFB y de un representantre del Ministerio de Economía, para definir este problema.
Por otro lado, Oscar Arnez, presidente de Concabol, manfestó que antes de hacer cualquier declaración sobre los precios del etanol para los próximos cinco años, el presidente de YPFB tenía que reunirse con su sector y llegar a acuerdos y consensuar sobre el precio y otros temas inherentes a esta problemática, porque la actual situación del país no es igual a la que se presentaba hace cinco años, los costos de producción han subido, al igual que los insumos y los repuestos de la maquinaria que es utilizada en la producción de la caña.
Arnez, lamento que las charlas que tuvieron con el presidente Arce, en el que les habria manifestado su predisposición para apoyar a su sector, no se demuestra con este tipo de situaciones. El dirigente añadió que también enviarán una nota al presidente Arce para hacerle conocer ersta posición.
Comentarios