El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, informó sobre la puesta en marcha del bombardeo de seis nubes en tres municipios. Las operaciones continuarán.
En un hecho sumamente importante para Cochabamba, hoy pasadas las 14:30, un avión Hércules, tripulado por los Diablos Negros de las Fuerzas Armadas, sobrevoló cielo cochabambino, y, en una operación exitosa, bombardeó nubes en Anzaldo, Tiraque y Vacas, con miras a estimular la producción de lluvia sobre el valle cochabambino, azotado fuertemente por la sequía.
El megaoperativo, realizado por primera vez en Bolivia y Cochabamba con personal 100% nacional, realizó cinco disparos en Anzaldo, cuatro en Tiraque y uno en Vacas. El Senamhi monitoreará los resultados hasta mañana.
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, precisó que se realizaron 10 disparos en seis nubes en los tres municipios. “Esperaremos los resultados. Ojalá pueda ser productivo y provechoso para estos tres municipios (…). Vamos a estar haciendo seguimiento y coordinando. Esto no se termina, más bien es el comienzo”, señaló Sánchez al concluir el sobrevuelo.
Desde el Ministerio de Defensa informaron a OPINIÓN que el sobrevuelo tendría una duración de dos horas.
Para este operativo se cuenta con un stock de 11 cajas de cartuchos de yoduro de plata, compuesto, cada uno, por 128 unidades, sumando un total de 1.408. Se estima que, con dicha cantidad, se garantizaría realizar entre ocho a 10 vuelos.
El avión Hércules, el único apto para realizar el operativo, cuenta con los cartuchos instalados en la parte trasera de la aeronave. Los disparos son operativizados desde el interior de la aeron
VALLE ALTO
El área de acción fue el Valle Alto, concretamente, los municipios de Tiraque y Vacas, culminando en Anzaldo.
Esto, debido a que dichos municipios cuentan con buenas condiciones meteorológicas; es decir, “buena nubosidad y un buen contenido de humedad, informó Marko Andrade, responsable del centro de monitoreo climático del Departamento de Física, de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).
EFECTIVIDAD
El 22 de octubre, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, indicó que, de acuerdo con los estudios, se presume que hoy, 24 de octubre, la efectividad de la operación oscila entre un 30% y 40%; sin embargo, la misma ascendería a un 60%, seis días después, el 30 de este mes.
La operación es liderizada por el ministro de Defensa, Edmundo Novillo; el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez; la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Cochabamba (Amdeco), la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Opinión (Cbba)
Comentarios