Ruiz cuestiona la idea de profundizar autonomías en Santa Cruz cuando se anula al vicegobernador

El artículo 25 del Estatuto Autonómico de Santa Cruz define la suplencia temporal y gubernamental en casos de ausencia del gobernador.

El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, cuestionó la propuesta del Comité pro Santa Cruz de profundizar las autonomías cuando, al contrario, se anula las funciones del vicegobernador electo.

El lunes, la entidad cívica presentó las conclusiones de su propuesta en el marco de su iniciativa de nueva “relación de Santa Cruz con el Estado”.

“Una nueva relación de Santa Cruz con el Estado no puede, jamás, pensarse como subordinación al Estado”, dijo al presentar el documento el líder cívico Fernando Larach.

Argumentó que esa “nueva relación” requiere “profundizar las autonomías”. Dijo que eso comienza con “quitar los escombros”, aunque aseguró que “la autonomía no fracasó, simplemente fue secuestrada”.

Reacción gubernamental

Consultado en Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, el viceministro Ruiz afirmó que, “honestamente”, no termina de ver la propuesta.

Sin embargo, cuestionó la contradicción de los anuncios con la práctica de las autonomías. Así, reprochó la anulación de las funciones del vicegobernador, en este caso Mario Aguilera, que, en su criterio, no puede ejercer tareas del encarcelado gobernador Luis Fernando Camacho.

“Ni ellos mismos los están respetando” su estatuto, dijo.

El artículo 25 del Estatuto Autonómico de Santa Cruz define la suplencia temporal y gubernamental en casos de ausencia del gobernador. Camacho tuvo que promover una ley específica para interpretar la carta departamental y blindar así sus funciones desde prisión.

Decretazo

Incluso, en marzo de 2020, a través del Decreto Departamental 373, el gobernador encargó sus tareas a un secretario, Miguel Ángel Navarro, en vez de hacerlo con Aguilera.

Por este hecho, Camacho fue imputado formalmente por el presunto delito de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.

Meses más tarde, Camacho justificó que no tiene confianza en el vicegobernador, con el que fue elegido en los comicios subnacionales de marzo de 2021.

“Ahí tienen al vicegobernador como un adorno y un emblema”, cuestionó Ruiz.

Nueva relación

El viceministro criticó también el interés cívico de una nueva relación de Santa Cruz con el Estado cuando, en su criterio, la Gobernación no tiene “un programa estrella” que marque su interés por las autonomías.

Consideró que todos los proyectos grandes de Santa Cruz corresponden al gobierno, incluso la misma subvención de hidrocarburos para grandes productores agrícolas.

Ruiz dijo que esa propuesta implica “la electoralización de la postura” postura cívica que, en su criterio, “busca una postura para un frente político”.

Instituciones

Desafió a la dirigencia de Santa Cruz a plantear propuestas sobre el financiamiento de las distintas institucionales locales que propone. “A qué sectores recortamos” el presupuesto para costear el funcionamiento de esas instituciones locales que demanda, preguntó.

Al terminar el violento paro de 36 días que buscaba Censo de Población y Vivienda en 2023, el 26 de noviembre de 2022, el entonces presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, anunció la propuesta. “Necesitamos replantear nuestra relación con el Estado para que sigamos en el Estado”, dijo.

“El vínculo con el Estado boliviano debe dejar de ser tóxico; somos más útiles a Bolivia si nos dejan ser, si nos dejan hacer”, propuso entonces.

La Razón

Comentarios