Los cañeros anticipan más de 500 máquinas para el ‘tractorazo’ del miércoles

Llegarán hasta Santa Cruz de la Sierra para exigir el incremento en el precio del etanol que le venden al Gobierno

El “tractorazo” del miércoles en Santa Cruz está confirmado. La Confederación Nacional de Cañeros (Concabol) y la Federación de Cañeros de Santa Cruz se reunieron este lunes para coordinar la medida de protesta y anunciaron la participación de más de 500 máquinas.

El presidente de Concabol, Óscar Arnez, recordó que la medida de protesta se realiza exigiendo un incremento en el precio del etanol que venden al Gobierno.

Arnez explicó que participarán todos los productores del sector con sus cosechadoras, tractores y camiones. La caravana se iniciará a las 6.00 en el municipio de San Pedro, en el norte cruceño, y de allí se dirigirán hasta la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Asimismo, informó que se concentrarán en el monumento al Cristo, en el segundo anillo, donde realizarán un acto y un llamado al Gobierno para que escuche su demanda.

“Empezamos con una maquinaria de casi 300 tractores, pero en las últimas reuniones que tuvimos con diferentes sectores y nos brindaron el apoyo total a este “tractorazo” ya estamos sumando más de 500 maquinarias”, dijo Arnez en Unitel.

Cañeros

El sector recordó que, en la última reunión con el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, plantearon un incremento mínimo de $us 0,74 centavos por litro de etanol. Los cañeros aseguraron que esa es su última propuesta y no cederán más en la negociación.

En reuniones anteriores, la Concabol planteó un incremento de 10 centavos de dólar, de $us 0,69 a $us 0,79 (69 centavos de boliviano) por litro de etanol para que el Gobierno, en lugar de pagar Bs 4,80, desembolse Bs 5,50. Esa propuesta quedó descartada por Hidrocarburos.

El domingo, el ministro Molina dijo que el pedido de los cañeros casi iguala el precio de importación de la gasolina, por los exhortó a volver a la mesa del diálogo y buscar otra opción.

Pero el sector aseguró su demanda es justa y que el precio que piden es para beneficio directo de las familias productoras, pues esos recursos no saldrán del país.

La Razón

Comentarios