Evo Morales dijo que el fallo del TCP sobre la reelección indefinida es “político” y que es parte del “plan negro” para inhabilitarlo para las elecciones presidenciales de 2025.
El expresidente y líder de la opositora Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, reivindicó el triunfo del “No” que ganó en el referendo consultivo del 21 de febrero de 2017 que preguntaba a los votantes si Evo Morales podía o no postular nuevamente a una reelección presidencial.
Conocido como 21F, la población, en urnas, negó esa posibilidad al líder cocalero. Entonces, ya había cumplido 11 años en el poder y buscaba un nuevo periodo de mandato.
“La contundente opinión de la CIDH, inhabilitaba incuestionablemente a Morales. El TCP, tarde, cumple la obligación vinculante de Bolivia, lo que es un triunfo del 21F y un castigo a quien vulneró la CPE (Constitución Política del Estado)”, escribió el líder opositor en su cuenta de X.
El fallo del Tribunal Supremo Electoral (TCP), que establece que no hay reelección presidencial indefinida y que no es un derecho humano, surge en medio de serias críticas y cuestionamientos contra los magistrados del TCP, que decidieron prorrogar su mandato hasta conocer los resultados de una nueva elección judicial.
Cabe recordar que los actuales magistrados fueron electos en 2017 por voto popular y juraron en el cargo el 2 de enero de 2018, feneciendo su mandato el martes 2 de enero de 2024. Como lo establece la norma, la Asamblea Legislativa no halló el consenso para llevar adelante los comicios.
Carlos Mesa
“Este hecho histórico, sin embargo, no blanquea la prórroga ilegal de los magistrados del Órgano Judicial, que deben dejar sus cargos el 2 de enero de 2024”, agregó Mesa en la misma publicación.
Más temprano el mismo líder de CC aseguró que le “robaron la presidencia” y que se corrompió a la democracia al permitir que Morales participe de los comicios del 20 de octubre de ese año.
“Evo Morales y García Linera violaron la Constitución, las normas internacionales, las leyes y la decisión del pueblo cuando impusieron su candidatura en 2019 con la complicidad del TCP. Nos robaron la presidencia con un fraude monumental y corrompieron a la democracia. No puede haber impunidad para quienes hicieron tanto daño al país ni para sus cómplices”, escribió en X.
Ese reclamo no es casual. Con el segundo lugar en la votación de entonces, Mesa acuñó el discurso de “fraude monumental”. Se replicó en protestas en varias regiones del país, y subidas de tono con un motín policial y la sugerencia militar para que Morales deje la Presidencia, lograron su objetivo el 10 de noviembre de 2019.
Ese día, Morales pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) anular los comicios que lo dieron por ganador; horas más tarde, renunció en un video difundido en medios de comunicación y redes sociales.
La Razón
Comentarios