Suman los perjuicios por esta medida. Los pasajeros se ven obligados a hacer hasta cuatro transbordos.
Se cumple el tercer día de bloqueo en la carretera que une el departamento de Cochabamba con Santa Cruz, la medida instalada por pobladores de Colomi impide la circulación vehicular en varios tramos.
La medida de presión que fue instalada desde el pasado miércoles 3 de agosto y que exige una revisión a la cartografía censal, no ha logrado una solución al conflicto y día que pasa, el perjuicio también va creciendo.
Una gran cantidad de pasajeros, se han visto en la necesidad de realizar trasbordos y utilizar hasta cuatro medios de transporte para poder llegar a su destino, por lo que piden se pueda encontrar soluciones.
El transporte es otro de los sectores perjudicados, la fila de camiones varados por el bloqueo que cerró el paso desde Colomi hasta El Sillar, es de varios kilómetros y poco a poco se van quedando sin recursos para alimentarse.
Muchos de ellos trasladan mercadería que debe ser entregada en un plazo determinado, lo cual también genera pérdidas, además de los vehículos que transportan perecederos, toda la mercadería estaría en riesgo de echarse a perder.
Hasta la fecha, el sector productivo ha reportado una pérdida aproximada de 10 millones de dólares en productos, divisas que contribuyen con el crecimiento de la región.
Durante este viernes, una comisión del Gobierno conformada por el viceministro de Planificación, el viceministro de Autonomías, el director nacional del INE y el secretario de gobernabilidad de la gobernación cochabambina, se dirigieron hasta la zona de conflicto con el fin de hallar una solución que devuelva la normalidad a la región.
“El gobierno nacional siempre con la predisposición de que a través del diálogo podamos encarar los desafíos o conflictos que pueden presentarse, estamos yendo al municipio de Colomi para instalar las mesas de diálogo, estamos yendo con esa predisposición, la propuesta ya la habíamos hecho de llegar hasta el lugar el día de hoy y levantar el bloqueo”, señaló el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz.
Mientras la medida de presión continua, la única vía de acceso al oriente del país, es mediante la carretera antigua por el Valle Alto.
Red UNO
Comentarios