Fremy García Mariscal, con maestría en filosofía y fisioterapia, montereño y educado en el colegio Marceliano Montero, radicado en Cochabamba donde impulsa el Proyecto +H, Más Humanos, a su llegada a su natal Montero, hizo una demostración de su arte en la transmisión de mensajes a través de graffitis.
El pasado fin de semana tuvo la iniciativa de pintar una pared en la plaza 14 de Septiembre con un mensaje que llama a la reflexión «Los sueños se sueñan, pero también se trabajan». Esta forma de expresión es llamada por García, como «pequeñas huellas poéticas que deja en su ciudad, con el objetivo de que puedan acercarnos más entre todos y entre todos poder soñar con contextos y situaciones cada vez más humanos y distintos».
Según sus expresiones el objetivo es llegar a la gente de la calle con estos mensajes y considera que «para hacer ciencia, hay que hacer ciencia y para hacer poesía, hay que hacer poesía» de esta manera da un ejemplo de la forma de llegar a la gente haciendo lo que pretende que otros hagan, en este caso, transmitir sus pensamientos y mensajes a través de la pintura mural o graffiti.
Es una forma de llegar a todos a través de la pintura en los muros que la gente pueda conceder para este propósito y hacer que se interesen por este tipo de arte.
Fremy García, relató a Montero Noticias, que mientras realizaba su primer mural en esta ciudad, se le acercó un joven que se identificó con su arte y se propuso ayudar en su ejecución. «El objetivo es ese, poder acercarnos a la poesía y su poder transformador y sobre todo, de la palabra transformadora, que pueda provocar en nosotros una toma de conciencia en varios sentidos, desde nuestra vida ciudadana, o emprender en los barrios y zonas de la ciudad donde estamos».
García informó que en la capital cochabambina, promueve este movimiento denominado +H, que no es otra cosa que llamar a ser Más Humanos, con el propósito de humanizar nuestras relaciones cotidianas, ciudadanas o culturales dentro del contexto dinámico y cambiante y «la poesía nos ayuda a situarnos en este contexto», manifestó.
En Montero es su primera experiencia y espera que en adelante siga pintando de acuerdo a las zonas o al lugar donde se encuentre, como colegios, hospitales, templos o en cualquier muro que la gente le permita realizar este trabajo.
Comentarios