Caso Senkata: la Justicia presenta acusación contra Áñez y otras 17 personas por ‘genocidio’

Algunos exministros de Jeanine Áñez y exjefes militares y policiales de su gestión están acusados en el caso Senkata, por la violenta represión a manifestantes en noviembre de 2019.

El Tribunal Departamental de Justicia de La Paz emitió la acusación formal en contra de la expresidenta Jeanine Áñez (2019-2020) y otras 17 personas por la supuesta comisión del delito de genocidio en la jornada violenta del 19 de noviembre de 2019 en la zona de Senkata, El Alto.

El documento, emitido desde el Juzgado de Instrucción en lo Penal de ese municipio, tiene fecha del 4 de enero de este año.

La acusación también alcanza a los entonces ministros de Gobierno, Arturo Carlos Murillo Prijic; de Defensa, Luis Fernando López Julio, y de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora Castedo.

Algunos miembros del alto mando policial y militar también están señalados por esos hechos violentos.

El caso tiene que ver con la muerte de al menos 20 personas, todas a bala, por operaciones que ejecutaron los efectivos policiales y militares, amparados por el Decreto Supremo 4078, que los eximia de responsabilidades penales por el posible uso desmedido de la fuerza.

La comisión de fiscales de este caso determinó que Áñez y los demás acusados sean sometidos a un juicio ordinario y el Ministerio Público pidió que los involucrados reciban una pena privativa de libertad de 30 años.

El primer hecho ocurrió el 15 de noviembre, en el puente de Huayllani, en el municipio de Sacaba, en Cochabamba. Una columna de manifestantes exigía el “respeto a la democracia”. Un contingente militar y policial apostado en ese puente, usó gases y balas para reprimir a los movilizados.

El resultado dejó en total 10 personas muertas, algunas a causa de ejecuciones extrajudiciales, como determinó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Senkata

La segunda represión violenta ocurrió el 19 del mismo mes en la zona de Senkata, en El Alto. Ese día otra decena de personas perdió la vida luego de la violenta represión de las Fuerzas Armadas y la Policía.

Ambos hechos ocurrieron a pocos días de que Áñez se proclamara presidenta, luego de la renuncia del presidente Evo Morales, que dejó el cargo en medio de una fuerte crisis social, un motín policial y la sugerencia de dimisión presidencial de parte de las Fuerzas Armadas.

Áñez, entonces senadora, asumió el cargo el 12 de noviembre. Primero, se proclamó presidenta del Senado y, después, presidenta del Estado, en sendos actos en la Asamblea Legislativa sin el quorum reglamentario ni la presencia mayoritaria del Movimiento Al Socialismo (MAS), que entonces dos tercios de votos.

La lista de los acusados:

Jeanine Áñez Chávez, expresidenta.

Arturo Carlos Murillo Prijic, exministro de Gobierno.

Luis Fernando López Julio, exministro de Defensa.

Víctor Hugo Zamora Castedo, exministro de Hidrocarburos.

Luis Fernando Valverde Ferrufino, exdirector de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Militares

Sergio Carlos Orellana Centellas, excomandante jefe de las Fuerzas Armadas.

Pablo Arturo Guerra Camacho, exjefe de Estado Mayor.

Aldo Bravo Méndez. exinspector general de las Fuerzas Armadas.

Moisés Rolando Mejía Heredia, excomandante de la Armada Boliviana.

Ciro Orlando Álvarez Guzmán, excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana.

Iván Patricio Inchauste Rioja, excomandante del Ejército de Bolivia.

Franco Orlando Suárez González, excomandante de la Unidad Mecanizada 1.

Julio César Tamayo Rivera, exsubjefe del Departamento Tercero de Logística.

Miguel Eduardo Santiesteban Stroebel, excomandante del Regimiento de Satinadores 1 Germán Busch, Challapata.

Alfredo Mario Irrazabal Guzmán, exsubcomandante de la Escuela de Cóndores de Bolivia, en Yacuiba.

Policías

Rodolfo Antonio Montero Torrico, excomandante general de la Policía Boliviana.

Julio William Cordero Alborta, excomandante departamental de la Policía Departamental de La Paz.

Eloy Iván Rojas del Carpio, excomandante regional de la Policía de El Alto.

La Razón

Comentarios