El ministro de Justicia insistió en que la responsabilidad recae en la Asamblea Legislativa, por no consensuar una norma con anticipación.
Iván Lima, ministro de Justicia, dijo que una ley corta para elegir nuevas autoridades del Órgano Judicial, tal como lo exigen los sectores que están movilizados en Sucre en contra de los magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), sería inconstitucional.
La autoridad insistió en acusar a la Asamblea Legislativa Plurinacional, porque según él, esta instancia le ha fallado a la institucionalidad democrática, por no haber realizado la preselección de candidatos que tendrían que haber reemplazado a los magistrados actuales.
“No puede haber elecciones a corto plazo, porque una ley corta sería inconstitucional. La protesta debería ser contra la Asamblea Legislativa, ellos son lo que no han hecho su trabajo, debe haber un proceso de preselección por dos tercios de votos de la Asamblea”, dijo a tiempo de señalar que hay, al menos, cuatro proyectos de ley que han presentado tanto opositores como oficialistas para la preselección de candidatos.
Lima reconoció que la agenda política en torno a la elección de nuevos magistrados es compleja por diferentes procesos en curso como: la realización del Censo de Población y Vivienda; elecciones primarias, que de acuerdo a ley se debe llevara a cabo un año antes de las elecciones generales; y la elección del fiscal general, que en el mes de octubre de este año cumple su mandato.
Lima dijo que no solo depende de la ley y de la Asamblea, sino de la voluntad de los más de 90 mil abogados que quieran postularse para magistrados.
“Ha sido un mal trabajo de la Asamblea lo que ha llevado a esta situación”, insistió.
Por otro lado, Lima respondió a Evo Morales sobre la inhabilitación de su candidatura. “Evo Morales miente, todas sus afirmaciones son mentiras”, señaló. Al mismo tiempo, criticó las movilizaciones de sectores afines al expresidente.
“Toda esta movilización es para que cambien la sentencia 1010/2023, han perdido como en el fútbol 5 a 2, la cual ha cerrado definitivamente todo debate”, argumentó.
Pacto de Unidad da ultimátum a magistrados
Por su parte, el Pacto de unidad, que aglutina seguidores del expresidente Evo Morales, anunció un bloqueo indefinido desde las 0 horas de este miércoles, tras la gasificación y enfrentamientos entre policías en las puertas del Tribunal Constitucional Plurinacional.
Dieron plazo de 24 horas a los magistrados prorrogados para que presenten su renuncia y, así, haya elección de nuevas autoridades judiciales Exigen una ley corta para que se convoque a elecciones judiciales y por ello han instalado vigilia en diferentes edificios del Órgano Judicial.
El comandante departamental de la Policía en Chuquisaca, informó que, por ahora, hay resguardo a las instalaciones de los edificios estatales. La Policía registró una persona herida, producto de las piedras que lanzaron los mismos manifestantes. Sin embargo, se conoció que el dirigente potosino Zacarías Villca fue quien sufrió una herida en el rostro debido al impacto de una granada de gas, según denuncias de los manifestantes.
Red UNO
Comentarios