Candidatos y socios de Cosmol esperan elecciones con mucha expectativa

Foto: Esta sala de sesiones será ocupada desde el próximo martes por los nuevos directivos a ser elegidos este domingo para encaminar a Cosmol por una nueva senda de crecimiento institucional

A la espera de que un gran porcentaje de los más de 11 mil socios habilitados para votar por los candidatos que ganaron su preferencia, tanto los propios candidatos como los socios guardan expectativa por el verificativo de las elecciones para presidente, vicepresidente y consejeros de la Cooperativa de Servicios Públicos Montero, Cosmol R.L. a efectuarse este domingo 21 de enero del año en curso.

Dos son los frentes que estarán pugnando por el voto preferente de los socios conformados por candidatos que pretenden darle un nueva dinámica a la Cooperativa, que en los últimos casi dos años ha funcionado sin sus Consejos de Administración ni de Vigilancia, porque fueron suspendidos al haber cumplido su gestión y al no avizorarse una pronta renovación.

Al mando del gerente Vladimir Medina, la cooperativa ha seguido prestando el servicio, con ciertas dificultades y muchas observaciones y críticas, en especial al manejo económico y el cobro directo de las facturas de consumo sin la mediación de una entidad bancaria y la creciente disconformidad por la calidad del agua que se distribuye en la ciudad.

El frente Agua A, tiene como principal candidato al Ing. Carlos Martín Ribera y el frente Recuperemos Cosmol, con el Ing. William Vaca Moreno como candidato a la presidencia de Administración.

El frente denominado Agua A, está liderado por el ingeniero Carlos Martín Ribera, candidato a la presidencia del Consejo de Administración, el mismo que en los últimos años de gestión ha sido parte del directorio presidido por Víctor Hugo Ortuño, en la cartera de tesorero.

Agua A, presenta una propuesta de sostenibilidad económica para la cooperativa y cambios en la forma de facturación y pago por consumo de agua a través de modalidades tecnológicas al alcance de los socios, mejoras en la calidad del agua, ampliación de la red de alcantarillado, nuevos pozos de agua, facilidades en ampliaciones y nuevas instalaciones, al margen de otros beneficios de carácter social para los socios.

Por su parte, el frente Recuperemos Cosmol, propone como uno de los importantes puntos, la realización de auditorías a las gestiones pasadas para determinar la verdadera situación de la Cooperativa, principalmente en su aspecto económico y la recuperación de recursos económicos que presuntamente fueron mal utilizados en una serie de servicios de consultorías. La resolución de reclamos de los socios en 24 horas a través de la instalación de una ventanilla única. Un cambio total en la forma de pago de facturas a través de una entidad bancaria como forma de transparentar el manejo de los dineros de los socios. Además de otros cambios en el ámbito técnico y la calidad del agua que llega a los socios y buscar de manera definitiva una solución a la deuda que la Cooperativa tiene con el FNDR y otras propuestas sociales.

En la víspera, ambos frentes cerraron sus campañas con su presencia en las calles con el recorrido de caravanas invitando a la gente a participar activamente de las elecciones.

De acuerdo con la convocatoria, el proceso eleccionario comenzará a las 8:00 y tendrá una duración de 8 horas, en las que los socios podrán acudir a un total de 13 mesas electorales que serán instaladas en unidades educativas de cada uno de los cinco distritos municipales urbanos, distribuidos de acuerdo a la ubicación de los diferentes barrios que componen el municipio de Montero.

Al término de la votación, cada mesa realizará el escrutinio de votos, cuyos resultados se concentrarán en la Junta electoral, encargada de proclamar a los ganadores y dar posesión inmediata a quienes logren la mayor votación por simple mayoría.

Comentarios