En 2023 la alcaldía municipal de Montero alcanzó una ejecución presupuestaria del 87.23 por ciento de su presupuesto

La Rendición Pública de Cuentas Final de la gestión 2023 efectuada por la Alcaldía Municipal fue aprobada pasado el mediodía con un voto de aplauso de los asistentes con algunos reclamos, pero sobre todo con recomendaciones y pedidos de atención a algunos requerimientos de los barrios y organizaciones de la ciudad cuyas actividades están relacionadas con la municipalidad.

En su introducción, el alcalde municipal Regys Medina, agradeció el apoyo de la dirigencia de organizaciones vecinales y de organizaciones e instituciones que permitieron llevar adelante su labor en beneficio del desarrollo de la ciudad y el logro de haber alcanzado una ejecución presupuestaria de más del 87% (87,23 %) por ciento de lo planificado, que de acuerdo con sus expresiones, es una de las más altas del país, con cerca de 200 millones de Bolivianos de inversión.

Según expresiones del alcalde Medina, el propósito de embellecer la ciudad, se ha venido plasmando gracias a la refacción de plazas y otros paseos que muestran una cara diferente de Montero, entre las que, actualmente destaca la plaza de La Floresta, así como la plaza principal.

Agradeció también el desprendimiento de empresas privadas que han comprendido la necesidad de aportar para embellecer la ciudad con trabajos realizados en las rotondas y en otras obras.

Ejecución presupuestaria

En 2023, El Gobierno Municipal inició su labor con una programación de presupuesto general de Bs.230.437.396,38 y una ejecución de Bs.201.013.032,38, que corresponde a una ejecución presupuestaria del 87.23%.

De acuerdo con el informe del director de planificación Jimmy Saavedra Ancasi, el presupuesto proyectado para 2023, fue de Bs. 230.437.396,45, mientras que los recursos percibidos en esa gestión, llegaron a Bs.181.570.176,24, que corresponde al 78.79 por ciento. La fuente de financiamiento de estos recursos proviene de Recursos específicos, con el 31,91 % ; Recursos específicos Hospital, con el 2.29 %;Transferencias del TGN, en un 46 %; Caja y Banco de la gestión 2022 del 19.09% y Recursos de la Gobernación con el 0,32% en esta gestión el FPS no aportó.

En cuanto a recursos propios, el presupuesto vigente fue de Bs.73.524.925,18, devengado al 31 de diciembre Bs.69.723.154,30, que corresponde a una ejecución del 95% de ejecución de los recursos propios.

Distribución de recursos

El informe presentado por cada una de las Secretarías, dio cuenta del presupuesto asignado y su respectiva ejecución. Es así que la Secretaría de Desarrollo Humano de un presupuesto de Bs.35.198.684,71, ejecutó el 91.38 % de su presupuesto.

La Secretaría de Salud que desarrolló su actividad con n presupuesto de Bs.63.510.077,86 llegó a una ejecución presupuestaria del 86.64 %.

La Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de un presupuesto de Bs.22.510.077,88 llegó a ejecutar un 81.80 %

La Secretaría de Medio Ambiente y Servicios, contó con un presupuesto de Bs.27.258.910,97 y su ejecución presupuestaria, fue del 97.37 %

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Económico, contó con un presupuesto de Bs.5.927.076,70, logrando un 57.99 % de ejecución.

La Secretaría de Administración y Finanzas, trabajó con un presupuesto de Bs.64.600.502,50 y su ejecución presupuestaria fue del 81.85 %.

La Secretaría General, contó con un presupuesto de 3.818.391,78 y su ejecución alcanzó al 90.66 %.

Del total de recursos, el Concejo Municipal, recibió un presupuesto de Bs.5.800.000,00 con una ejecución presupuestaria del 94.09 %.

En su informe, el secretario municipal de Obras Públicas y Urbanismo Ramiro Víctor Heredia Mendívil, manifestó que los pilares fundamentales de la labor de la Secretaría a su cargo, fueron la atención a las Vías de comunicación; iluminación y seguridad ciudadana; tubos y drenaje pluvial y el embellecimiento de la ciudad, con el mejoramiento de plazuelas, grutas y parques.

Concejo Municipal

La encargada de presentar el informe del Concejo Municipal, fue la asesora legal Mirtha Dolly Ortiz Paniagua, quien dio a conocer que en la gestión 2023, el cuerpo deliberativo, legislativo y fiscalizador, elaboró y aprobó un total de 29 leyes municipales, 44 Resoluciones Municipales. Llevó a efecto 45 audiencias en el pleno, y sesionó en 95 oportunidades. Destacó entre las leyes aprobadas, aquellas que están referidas a descuento y condonación de multas de los impuestos de dominio del gobierno municipal de Montero, que aportaron al ingreso de recursos económicos luego de la pandemia del coronavirus.

Según el informe, el Concejo Municipal trabajó con un total de 43 servidores públicos, incluyendo a los 11 concejales.

Comentarios