Alcaldía anuncia la distribución del desayuno escolar a partir del 5 de abril

El secretario municipal de Desarrollo Humano del municipio de Montero, Carlos Ortega Ramos, informó que la distribución del desayuno escolar o alimentación complementaria escolar comenzará a partir del viernes 5 de abril. La propuesta de la empresa Improssa, fue aprobada y será notificada este miércoles para proceder a la firma del contrato.

De acuerdo con los plazos establecidos en el proceso de licitación, la empresa que ha calificado en la licitación, debe presentar toda su documentación hasta el 27 del presente mes y la suscripción del contrato debe realizarse el 1 de abril, para ser enviada al día siguiente al Concejo Municipal.

Según la información, el Concejo Municipal tiene 15 días para el análisis y tratamiento del contrato, pero que con el apoyo de los concejales, es posible la aprobación de este contrato por tiempo y materia en la sesión del jueves 4 de abril, lo que dará paso al inicio de la distribución del beneficio a partir del viernes 5 de abril.

El secretario de Desarrollo Humano, manifestó que alrededor de esta situación, se habría creado un ambiente de conflicto con los padres de familia, al que calificó de político, pero que se suscitó como consecuencia de un problema en el sistema del Sicoes, que se habría ‘colgado’ por tres semanas cuando se subió una información sobre el vertedero municipal, lo que habría retrasado la subida del proceso de licitación del desayuno escolar.

Toda vez que se ha llegado a esta instancia, se garantiza la entrega del alimento complementario por 170 días, hasta la finalización de la gestión escolar, señaló Ortega.

La secuencia con que se entregará este beneficio ha sido programada de la siguiente manera: Lunes, bebida láctea con una empanada; martes, leche saborizada con pan de leche; miércoles, bebida láctea con queque saborizado; jueves, yogurt con banana y el viernes, bebida láctea con galleta dulce salada. Son alimentos especificados de acuerdo con el triángulo alimenticio diseñado por la nutricionista con que cuenta la Alcaldía Municipal.

Se quiere eliminar toda posibilidad de que se produzcan intoxicaciones y se están tomando todas las previsiones para contar con una cadena de frío, que permita mantener los alimentos en perfectas condiciones, manifestó Ortega.

Según la información, el presupuesto para el desayuno escolar, está relacionado con los 11 millones de bolivianos aprobados en el POA , a los que se añadirá Bs.741.044 que es el monto de contrapartida de la Gobernación de Santa Cruz.

El monto aprobado es de Bs. 10.976.844,60 presentado en la propuesta de la empresa que se adjudicó la provisión del desayuno escolar para la presente gestión y llegará a un total de 34.308 estudiantes de acuerdo con el registro enviado por el actual director distrital de educación.

Comentarios