Cementerio del Distrito 4 de Montero tendrá su cerramiento perimetral

La implementación del camposanto beneficiará a las familias de 17 barrios del Distrito 4. La licitación del cerramiento es el puntapié inicial para consolidar esta obra esperada por 17 años. La capacidad proyectada es de 6.032 nichos y 1.024 osarios.

Doña Herminia Vaca, una de las vecinas más antiguas de la zona, recibió con mucha alegría la noticia de la apertura de propuestas para la construcción del cerramiento perimetral del Cementerio Municipal, ubicado en el barrio El Refugio, zona suroeste de Montero.

La apertura de las propuestas de dos empresas interesadas en adjudicarse la obra es uno de los pasos para consolidar el camposanto, una obra necesaria para el Distrito 4. Las familias han tenido que esperar casi dos décadas para su consolidación.

El precio referencial en el Documento Base de Contrataciones, es de Bs 403.900,00. Esta obra contempla la construcción de un cerramiento con malla olímpica y un muro perimetral con ladrillo visto para el ingreso, haciendo un total de 774 metros lineales.

La apertura de ofertas se realizó en las instalaciones de la Secretaría Municipal Administrativa y Financiera de la Alcaldía Municipal y se ajusta a los requisitos que exige la contratación de obras en la modalidad Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (Anpe).

La comisión calificadora evaluará que la documentación presentada sea la correcta para que uno de los dos proponentes pueda adjudicarse la construcción del cerramiento. Si no hay inconvenientes, el contrato se suscribirá el 24 de julio de 2024.

La obra está incluida en los objetivos de gestión del Gobierno Autónomo Municipal de Montero, que tiene en su planificación las mejoras de los ambientes para la atención de la población mediante la construcción de infraestructura que beneficie a los diferentes distritos de la ciudad.

“Era una obra muy necesaria, ahora tendremos la oportunidad de rescatar a nuestros difuntos que han sido sepultados en diferentes cementerios de la ciudad: General, Alemán y Villa Gladys”, refirió doña Herminia Vaca.

“Imagínese que una familia en duelo por el fallecimiento de uno de sus seres queridos tiene que cruzar toda la ciudad de oeste a este para poder dar cristiana sepultura a sus difuntos. Eso es un verdadero drama que aumenta los gastos económicos que tienen que asumir los dolientes”, añadió la vecina.

Esa angustia está a punto de acabar con la implementación del camposanto en el barrio El Refugio. Los vecinos de la zona ya no ven la hora de que se coloque la primera piedra y el camposanto comience a operar.

Algunas familias, como la de doña Herminia, esperan con ansias este momento para poder rescatar a sus difuntos, tenerlos juntos para poder visitarlos y realizar el velorio en Todos Santos, poniendo fin a su periplo por varios cementerios.

La capacidad proyectada es de 6.032 nichos y 1.024 osarios, además de parqueos para vehículos, parques infantiles y un ingreso para vehículos hacia el área central del camposanto.

Por su parte, María Elena Medina, subalcaldesa del Distrito 4, sostuvo que la obra es bienvenida porque cubrirá una zona de la ciudad que era la única que no tenía cementerio. Explicó que el distrito está conformado por 17 barrios y tiene 20.000 habitantes.

Este sería el segundo cementerio que tiene proyectado la gestión del alcalde Regys Medina, en pasados días también se realizó la apertura de las propuestas para el cerramiento del nuevo cementerio en el Distrito 1, debido a que en el antiguo campo santo ya no hay espacios disponibles para dar cristiana sepultura a difuntos.

.

Comentarios