Elisa Ramirez y Noel Pozo, concejales del MAS en el municipio de Montero, se manifestaron en torno a la multa que la Alcaldía Municipal aplicó a la empresa Improssa responsable de la elaboración y distribución del alimento complementario escolar, que el miércoles llegó a varias unidades educativas afectado por hongos o moho provocando malestares estomacales a varios niños y gran molestia entre profesores y padres de familia.
La multa aplicada a la empresa por la Alcaldía es de Bs. 6.000, que se considera mínima para una falta tan grave en la dotación de alimentos que está directamente relacionada con la salud de los estudiantes a quienes se hizo llegar panes guardados por mucho tiempo, entremezclados con panes en buen estado, lo que ha sido considerado como un juego contra la salud de los niños.
Según expresiones de la concejal Ramirez, que el alimento complementario que se entrega a los alumnos debe ser totalmente fresco y de calidad, como indica el contrato. La concejal, manifestó que en el inicio del proceso de selección de la empresa responsable del desayuno escolar ellos se opusieron, a pesar de la postura que tuvieron entonces los padres de familia y las autoridades que llevaron adelante dicho proceso.
Ya en el año 2023, esta empresa tuvo observaciones y lamentablemente no fue sancionada y más bien fue premiada con una nueva contratación.
Ramírez observó por otro lado, la presentación del producto en mal estado en una bolsa que no lleva el logotipo del Gobierno Municipal y es un producto similar al que una persona puede comprar en una venta o tienda de barrio. Ocurre lo mismo con los productos líquidos, a pesar de que el costo que cubre la Alcaldía incluye este detalle que no se cumple. Entonces la empresa incumple con lo establecido en el DBC y el contenido del contrato, manifestó.
Por su lado Noel Pozo, se refirió a la forma cómo esta empresa se hizo del contrato que ya estaba rechazado, apelando a una demanda judicial a cada uno de los concejales, con el fallo de una juez que dio curso a la demanda.
Ahora, se puede observar que la empresa adjudicataria, con una serie de antecedentes, atenta contra la salud de los niños y adolescentes.
Pozo, manifestó que cada pan con queso que es entregado por esta empresa tiene un costo de Bs. 0.80 y cada día son repartidos a 34.308 estudiantes haciendo un costo diario de aproximadamente Bs. 27.400 y la sanción de Bs. 6.000, por atentar contra la salud de los estudiantes no condice con el restante de alrededor de Bs. 21.000 que la empresa seguirá recibiendo en un día en que el producto entregado, estaba, mal elaborado, medio crudo, con moho y con bolsas con diferentes fechas de vencimiento, algunos el 6, otros el 7 y otros más el 9 de agosto dentro de un mismo cajón, hecho corroborado por los concejales el mismo miércoles.
A través de una minuta de comunicación, el pleno del Concejo solicita que el Ejecutivo informe sobre qué bases se realiza la sanción con una multa tan baja. Sobre ese informe, buscarán la forma de iniciar acciones legales contra el atentado a la salud de los estudiantes.
Comentarios