La presentación de los datos preliminares del Censo de Población y Vivienda ha generado una fuerte y peligrosa controversia, en razón de la diferencia entre los datos emergentes de la proyección y estimación realizada el 2022 con los datos emergentes del censo poblacional 2024, resultados sorpresivos para la expectativa de algunas autoridades dirigentes y actores políticos, circunstancia que provoco críticas, desconfianzas, susceptibilidades. En definitiva, pareciera que estamos ante un conflicto entre las expectativas y los datos reales
La expectativas motivos de la reacción y el rechazo
La principal crítica y cuestionamiento tiene que ver con una diferencia entre los datos poblacionales como resultado del censo con las proyecciones estimadas, en el nivel nacional la proyección estimada era de 12.332.252, y los datos del censo 11.313.620, con una diferencia de 1.252.764. En los niveles regionales el caso más complejo es el de Santa Cruz donde la proyección estimada por el INE era de 3.425.000, paralelamente la realizada por la Gobernación a través del creado Instituto Cruceño de Estadística ICE de 4.000.000, en este caso los datos del censo expresaron 3.115.386. Como también en el caso de nuestro municipio Montero donde los datos arrojan 127.544 muy por debajo de las expectativas.
La reacción y respuesta inmediata se caracterizó por rechazar el censo, con una narrativa altamente politizada, radicalizada y confrontacional, masificada mediante discursos, consignas, memes difundidos por medios de comunicación, actores políticos, instituciones y líderes de opinión, con ideas fuertes que contienen entre otras cosas (datos errados, censo engañoso, fraude, robo a mano armada), con la exigencia al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de una explicación que sustente estos resultados, (garantías de la calidad del dato en el censo, margen de error, incidencia del traslado de ciudadanos, incidencia de boletas no lecturadas y demás detalles).
En este contexto se propone de manera inmediata trabajar en una nueva proyección, tomando como referencia información estadística sobre variables socioeconómicas y demográficas (tasa de natalidad, tasas de mortalidad y flujos de migración), disponibles en municipios, gobernaciones, el propio INE y otras entidades con el objetivo de estimar datos probables que refuten los datos del censo de población y vivienda
Algunas aclaraciones necesarias. ¿Qué es un Censo de Población y Vivienda?
Los censos son la fuente primaria más importante y amplia de información estadística, proceso de recolección, compilación, evaluación, análisis y diseminación de datos. es un recuento de los individuos que conforman una población estadística es una técnica estadística, que permite conocer el total de elementos que integran grupo de interés.
¿Qué es una Proyección Estimada de Población?
Las Proyecciones Demográficas (PD) son estimaciones de la población futura, a corto y medio plazo, basadas en el conocimiento de los fenómenos demográficos y utilizando los indicadores demográficos de mortalidad, fecundidad y migraciones. construyendo hipótesis de trabajo que proyecten un escenario probable en el futuro en términos de desarrollo demográfico y dato poblacionales en condiciones normales y características determinadas.
¿Qué son Municipios Conurbados?
Zona urbana, conjunto de Municipios cuya relación se basa en un alto grado de integración física, funcional e intermunicipal, que tiende a formar una continuidad natural de carácter social, económico y geográfico constituyendo un punto donde se alcanzan varias localidades, centros urbanos o municipios para integrarse en una sola población con intereses y necesidades comunes que sean atendidas o satisfechas por dos o más instancias gubernamentales
Cómo entender la diferencia
La naturaleza y características que adquirió este proceso requiere que para intentar entender las causas o razones que pueden explicar esta diferencia, se debe analizar desde distintos enfoques que nos permitan entender la dinámica y complejidad de sus resultados.
Desde la perspectiva técnica de la demográfica
Un primer aspecto muy importante a tomar en cuenta es que dificultades en los procesos demográficos, como son las diferencias entre las proyecciones estimadas y los Censos, no son aislados, son recurrentes en los países de la región, como se refleja los siguientes datos (fuente Institutos Nacionales de Estadística de los países mencionados)
- Brasil proyección estimada 214.8, millones, censo 203 millones.
- Argentina proyección estimada 47,3 millones, censo 46 millones
- Paraguay proyección estimada 7.4 millones. censo 6.1 millones.
- Ecuador proyección estimada 18.3 millones, censo 16.9 millones
Un segundo aspecto a considerar tiene que ver con los datos referentes a las pirámides poblaciones. las estructuras y distribución poblacional en segmentos etarios, sus comportamientos y transformaciones. Tomando como fuente a la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y el CELADE (Centro de Latinoamericano y Caribeño de Demografía en América Latina y el Caribe). en 1950 la concentración poblacional estaba en el segmento etario de jóvenes, en 2010 se modificaron invirtiendo la distribución poblacional concentrándose en los de mayor edad.
Se debe considerar también que, en el caso de las tasas de natalidad, en su control, seguimiento y observación se van identificado enormes dificultades, problemas en los registros o subregistros de los nacimientos, por las debilidades institucionales, vulnerabilidad, métodos inadecuados, ausencia de recursos humanos capacitados u otros factores en las diferentes instancias responsables de estas tareas
Con relación a las tasas de mortalidad es importante tomar en cuenta el periodo especial de la pandemia COVID, en razón de que en la región en la totalidad de los países ha habido problemas en cuanto al registro y relevamiento, ha existido omisión de registro, subregistros que afectaron a la calidad del dato
En el caso de la migración los flujos migratorios son altamente dinámicos, que pueden sufrir movilizaciones urbanas en medio del periodo intercensal que no se ha detectadas ni cuantificados por los instrumentos activados para la observación y seguimiento de estos comportamientos demográficos
Estas características determinan que en los periodos intercensales en los que se realizan las proyecciones, exista una alta probabilidad de modificaciones o transformaciones de estas variables lo que puede alterar los datos de las estimaciones y consecuentemente una diferencia con los datos obtenidos por la recolección de datos mediante Censos
Desde el contexto económico y social
Un primer elemento a considerar tiene que ver con procesos de modernización social que se expresan en:
- Modificación de patrones culturales y sociales.
- La emergencia de nuevos modelos e identidades civilizatorias.
- La búsqueda de diferentes estándares de vida buscando mejor calidad en el marco de los nuevos patrones.
- Modificación de patrones y estructuras de reproducción.
- Cobertura y acceso en salud.
- Índices de escolarización o educación.
Estas variables son factores que tienen un impacto y sus consecuencias en dos escenarios
- Por un lado, la disminución o rezago de los índices de crecimiento poblacional reflejados por la disminución de la fecundidad y tasas de natalidad
- Por el otro, direccionando los flujos migratorios hacia los municipios conurbados, colindantes con las grandes ciudades, probablemente la causa que explique un mayor índice de crecimiento poblacional en estos municipios.
Un segundo elemento tiene que ver con factores que interactúan en el contexto socio económico, calidad de vida, crisis, sobrevivencia y desigualdad de ingresos que se expresan en:
- El acceso, las oportunidades y la inserción en el mercado laboral, búsqueda de mejoras en la calidad de vida, es determinante en la movilización y flujos migratorios hacia los centros poblacionales conurbados
- La condición femenina en oportunidades e inserción a los mercados laborales, redefiniendo el rol de la mujer en la sociedad, afectando a las estructuras de reproducción, limitando el crecimiento de las unidades familiares, con la consecuencia del rezago, estancamiento o disminución de los índices de crecimiento poblacional.
- Las dificultades en el acceso a la vivienda y mejores condiciones de habitabilidad, en un escenario en el que las grandes ciudades se ven imposibilitadas de garantizar oportunidades accesibles en su estructura urbana que atiendan la demanda creciente generada por la movilización y flujos migratorios, provocando que sean los centros poblacionales conurbados colindantes, los que se vean obligados a atender estas demandas, circunstancia que influye en los índices de crecimiento poblacional.
Desde el contexto político
Debemos considerar que el tema del Censo ha sido un factor de conflictividad y confrontación desde sus inicios, sujeto de cuestionamientos, desconfianzas, movilizaciones, paros, llegando inclusive a intentos de boicot con intentos de inducir en la población desconfianza lo que provocó restricciones en la recopilación de información afectando a la calidad del dato, por tal razón tenemos que observar con bastante detalle los hechos y fenómenos emergentes de la coyuntura política, la crisis generalizada, la crisis económica y la crisis del sistema político, condicionan que cualquier hecho o acción política se conviertan en temas de confrontación y polarización, con los riesgos de que la creencia subjetiva, los discursos y las consignas se impongan a los criterios técnicos, teóricos y metodológicos
En esa misma dinámica un segundo aspecto a considerar tiene que ver con un posicionamiento sistemático de la idea de que los datos de la proyección y estimación son valorizados y considerados como verdaderos frente a los del censo considerados como erráticos y fraudulentos. Sin considerar que son instrumentos con características metodológicas distintas donde las estimaciones proyectan un probable escenario en el futuro, es decir no es la realidad en sí misma, en cambio los censos recopilan información que corresponden a la realidad en sí misma.
Otro aspecto es el extremo peligroso e irresponsable de desvalorizar la presencia y rol de los organismos internacionales especializados que acompañaron el proceso
Esta problemática altamente politizada se está convirtiendo en la punta de lanza de los actores políticos opositores al gobierno, con niveles altas de conflictividad, confrontación e intolerancia con el riesgo de profundizar aún más la crisis y afectar a la débil estabilidad del Estado Plurinacional de Bolivia
Debilidades en el proceso de aplicación del Censo
Una primera debilidad tiene que ver con los intentos de politización previo al dia señalado para el Censo, caracterizado por una sistemática acción de distorsión y desinformación, mensajes direccionando a cerrar las puertas de las casas a los censadores, posicionando susceptibilidades y desconfianzas, promovido por actores políticos, actores institucionales, lideres de opinión e inclusive medios de comunicación, con obvias consecuencias, en muchos casos se evidenció hermetismo, desconfianza, información parcial, ocultamiento de la información, circunstancias que condicionaron y pusieron en riesgo la calidad del dato.
Una segunda debilidad tiene que ver con la movilización, desplazamiento y traslado de personas a diferentes municipios en algunos casos fomentadas por sus propias autoridades y en otros por sus organizaciones. Esta acción puede ser uno de los factores que explicarían el crecimiento poblacional en los municipios conurbados colindantes con las grandes ciudades del eje troncal (Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y El Alto) .
Otra de las debilidades que identificamos en la boleta censal fue la ausencia de preguntas sobre aspectos socioeconómicos, mayor información de rangos o parámetros de los niveles de ingreso, vulnerabilidades, desigualdades, mapas de pobreza, y sobretodo el impacto e interrelación de variables vinculadas a las actividades económicas y mercados laborales con variables como residencia, movilización social y flujos migratorios. Elementos estratégicos fundamentales para la planificación y construcción de políticas públicas en Gobiernos Municipales
Qué nos deja el censo como conclusión; los hitos los desafíos.
Una primera constatación fundamental e histórica es el hecho de que el departamento de Santa Cruz ratifica la tendencia de tener el mayor índice de crecimiento poblacional y por consiguiente con mayor población en el país. De igual manera la ciudad de Santa Cruz de la Sierra se constituye en el municipio con mayor población de Bolivia.
Un segundo resultado es la evidencia de que Bolivia es un país urbano con una mayoritaria concentración de la población en los grandes centros urbanos del eje troncal urbana, el 70 %, el país se ha transformado ya no es predominantemente indígena o campesino, es predominantemente urbano con un fuerte peso específico en el eje central.
Un tercer elemento la evidencia de un proceso dinámico de metropolizacion en las ciudades del eje central Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y El Alto, caracterizado por el crecimiento poblacional en los municipios conurbados colindantes. En el caso de La Paz y El Alto los municipios de Viacha y Achocalla, en el caso de Cochabamba los municipios de Sacaba y Quillacollo, en el caso de Santa Cruz los municipios de La Guardia, Warnes, Cotoca y Montero.
Un cuarto elemento de carácter estratégico en el marco de la nueva realidad demográfica poblacional es la necesidad y urgencia de una modificación de la cartografía electoral, rediseño y redistribución de las circunscripciones departamentales y uninominales con el propósito que se adecuen y respondan a esta nueva realidad demográfica, urbana y metropolizada.
En el caso específico del municipio de Montero si bien tiene un índice de crecimiento poblacional, este es inferior a la expectativa ya sea por la proyección, estimación o creencias, ubicándose además en la cuarta ciudad intermedia con mayor población en el departamento cuando históricamente se consideraba la primera.
En este contexto es pertinente que el análisis y observación del comportamiento de los datos en el caso de Montero se realice en el marco de los aspectos técnicos, variables y escenarios descritos en este artículo, considerando además la información completa del Censo, datos desagregados, verificación de control de calidad del censo, reporte de omisiones y sub registros, encuesta post censal, en la perspectiva de tener mayores elementos que expliquen este comportamiento demográfico.
Es fundamental tomar en cuenta que los datos presentados son parciales, en realidad solo el dato de la cantidad de población, razón por la que adquiere vital importancia la información completa, desagregada y la urgencia de acciones en el marco de tercera etapa del proceso censal como la verificación y control de calidad del proceso, encuestas post censales, que puedan determinar los porcentajes de omisión y subregistros u otros errores o contingencias de carácter técnico. Estas circunstancias obligan al INE a transparentar y garantizar el acceso y la explicación a todas las dudas, requerimientos y consultas técnicas
Los desafíos son enormes, y las responsabilidades también, corresponde construir una agenda de dialogo nacional observando, evaluando y analizando los datos con racionalidad, prudencia cuidando el respaldo y acompañamiento técnico de orgasmos internacionales, demandar transparencia al INE en el procesamiento, análisis y acceso de la información, en la perspectiva de despolitizar y minimizar las probabilidades de conflicto proyectando trabajar en una planificación y construcción estratégica en términos de una nueva cartografía electoral, redistribución de la representación política y redistribución de recursos a través del pacto fiscal.
Comentarios