Las Entidades Territoriales Autónomas del país, han realizado un reconocimiento tácito a los resultados del censo 2024, pues han elaborados los Planes Operativos Anuales (POA) de la gestión 2025 tal como se lo ordenó el Ministerio de Planificación del Estado Plurinacional de Bolivia.
*Por Víctor Hugo Callaú – Abogado

Es así que nuestro Gobierno Autónomo Municipal de Montero, elaboró su POA 2025 con un presupuesto proyectado de Bs 201.372.714 (Doscientos un millones trescientos setenta y dos mil setecientos catorce bolivianos) tomando en cuenta la densidad poblacional de 127.544 habitantes.
Con relación a los techos presupuestarios habría un incremento de 24%, el 2025 de coparticipación tributaria que alcanzaría a Bs 99.743.850, lo que significaría un incremento de Bs 18.068.077 esto a consecuencia del incremento de la densidad poblacional registrada en el censo del 2024.
Sin embargo, el 2025 está proyectado una reducción de un 14% de recursos de Impuestos a los Derivados de los Hidrocarburos (IDH) de Bs 11.569.124 con relación al 2024 que es de Bs 13.770.946, a consecuencia de la merma de la exportación de nuestros hidrocarburos, por lo que todas las Entidades Territoriales Autónomas tienen que administrar los recursos económicos de una forma eficiente y transparente en beneficio de sus habitantes.
Los Gobiernos Autónomos Municipales que son la entidad más cercana a los vecinos y es la encargada de cumplirle con las competencias asumidas en la Constitución Política del Estado, además, con lo que establece la Ley 482 de Gobiernos Autónomos Municipales y cumplir con la ejecución del POA, el mismo que es elaborado en cumbres distritales con la participación de los vecinos a través de la dirigencia de las OTB y presidentes de Distritos, además refrendados por el Control Social.
Por lo que las municipalidades a través de los Alcaldes, Secretarios, Directores , Asesores y demás servidores públicos, tienen la oportunidad a través de sus experiencias, sus capacidades y conocimientos, de demostrar la creatividad, inspiración, genialidad e imaginación que tienen para proponer políticas públicas de mayor captación o generación de recursos económicos, asimismo a través de iniciativas legislativas proponer leyes que beneficien a los contribuyente y vecinos, pero que a la vez dejen recursos económicos en el erario municipal.
En Montero, la municipalidad puede generar mayores ingresos a las arcas municipales, mejorando el cobro de los diferentes impuestos municipales, en la actualidad la mora tributaria es alta y es poco lo que se recupera anualmente, por lo que hay que mejorar el procedimiento y/o legislar sobre este tema, porque hay casos en los que se cobra impuestos de 10, 12 y 15 años, situación que aleja al contribuyente deudor de ir a pagar su deuda tributaria municipal, las resoluciones de inicios de procesos coactivos o las resoluciones determinativas por la Autoridad Tributaria Municipal no estaría cumpliendo con lo que dice el Código tributario (El acreedor tiene 2 años para efectuar el cobro de lo adeudado al deudor).
El poco registro de nuevos vehículos en Montero, el procedimiento hay que mejorarlo, el tema de la actualización de la cartografía catastral, que actualizándola podría incrementar las recaudaciones en nuestra municipalidad,
Se tiene que mejorar en el tema de la reglamentación de las diferentes leyes municipales, en la actualidad la Ley Municipal 301/2023 de Simplificación Técnica de Procesos de Urbanización de Terrenos Rústicos del 10 de octubre del 2023, hace un año que el Órgano Ejecutivo Municipal no la reglamenta, cuando la misma indica que tiene que aprobarse el reglamento en 30 días, por esta inacción el municipio deja de percibir recursos económicos,
Se necesita una nueva ley de regularización de terrenos rústicos a urbanos, tomando en cuenta los problemas y algunos obstáculos administrativos que aparecieron en la ejecución de la Ley Municipal 286/2022 y que son de conocimiento del Plan Regulador de la municipalidad, con esta ley se podría recaudar alrededor de un millón de bolivianos cada año, ya que se ha demostrado que los vecinos que han regularizados sus terrenos y han declarados sus edificaciones, en la actualidad pagan Bs 20.000 a 30.000 cada año, cuando antes pagaban solo del lote rústico alrededor de Bs 1.000.
La ampliación de la delimitación de la mancha urbana es muy importante porque pueden generar una buena cantidad de recursos económicos, por el movimiento inmobiliario y mercantil que genera la misma.
Estas son algunas ideas, sin embargo, hay mucho por hacer y los servidores públicos municipales tienen que poner el mayor de sus esfuerzos para generar políticas públicas y recaudar más ingresos a favor de la municipalidad y de sus gobernados, siempre tomando en cuenta, el principio básico tributario que refiere que el que tiene más, paga más tributos.