Zona Este de Montero expresó su descontento con la crisis actual con un ‘cacerolazo’

Vecinos de diferentes barrios de la zona Este de la ciudad de Montero junto a organizaciones sociales, gremiales e institucionales realizaron una marcha desde la Plaza de Villa Cochabamba hasta el centro de la ciudad portando ollas y cacerolas vacías para expresar su rechazo a la elevación del costo de vida que se vive actualmente como efecto de la crisis económica y social.

Algunos dirigentes expresaron el sentir de la ciudadaníapor la elevación de los precios en los productos de la canasta familiar, la escasez de combustibles y la ausencia total de dólares que estaría afectando a las actividades económicas que repercute en el alza de precios de los productos.

Los manifestantes, hicieron notar la disminución del valor adquisitivo de los ingresos de la gente común que a estas alturas ya no puede adquirir la misma cantidad de alimentos con los salarios e ingresos que se encuentran estancados o en su caso disminuyen como efecto de la crisis.

Al mismo tiempo dieron a conocer un Voto Resolutivo, en el que exigen a las autoridades municipales, regular el precio de los productos en los mercados, donde se ha visto una exagerada elevación de precios que afecta al bolsillo de los trabajadores y de la gente en general además de una fiscalización directa de parte de la Intendencia Municipal y Defensa del Consumidor, así como el control y regulación de precios desde los niveles de producción y distribución, donde se origina la elevación de precios.

De parte de las autoridades de Gobierno nacional, exigen una pronta reactivación económica dando solución a la escasez de dólares y de combustibles, además de políticas tendentes a controlar los precios de los alimentos que están siendo elevados de manera desmesurada, entre ellos los ingenios arroceros, que han elevado el precio del arroz a precios inalcanzables para las familias humildes.

Por otro lado, exigen de las autoridades solución definitiva a la quema de bosques y áreas productivas que también afectan a la fauna, se investigue y se dé con los autores de este desastre y sean sometidos a la ley y sancionados drásticamente.

En otro punto del documento, piden al Gobierno nacional, disponer de los aguinaldos del sector público para ser distribuidos en bonos a la población que no recibe ningún salario.

En caso de no ser escuchados por las autoridades, el Voto Resolutivo, expresa que los ciudadanos declararán paro indefinido, toma de instituciones y finalmente pedirán la destitución de las autoridades responsables de dar solución a las necesidades de la población por no realizar su labor.

Comentarios