La construcción de 25 Módulos Sanitarios Familiares (MOSAFAs) impulsados por la alcaldía de Montero, en el marco del convenio firmado con UNICEF, destinado a implementar el Programa de Saneamiento Sostenible Descentralizado para hogares vulnerables, alcanzó un 96% de avance y se estima que estarán listos próximamente.
Según Julio López, director municipal de Agua y Saneamiento, la inversión de la alcaldía asciende a medio millón de bolivianos, beneficiando a familias que carecían de servicios de saneamiento adecuados.
A esto se suman otros 25 baños ecológicos financiados por UNICEF, completando un total de 50 MOSAFAs, además de la batería de baños secos en la unidad educativa 12 de Abril que utilizan 600 estudiantes.
El programa, basado en principios de economía circular, busca proteger el medio ambiente al evitar la contaminación de los acuíferos subterráneos mediante el tratamiento de las excretas humanas.
Este tratamiento convierte los residuos en abonos orgánicos, que son utilizados en la campaña de reforestación liderada por la alcaldía para hacer de Montero un municipio verde.
Vecinos como Doña Marcela Arias, del barrio San Francisco, expresaron su alegría por el proyecto. «Vivo con nueve personas y estamos muy emocionados. Agradezco al alcalde Regys Medina, porque ahora tendremos un baño digno que mejorará nuestra calidad de vida», comentó.
Hasta la fecha, y con el apoyo de UNICEF, se han construido 200 MOSAFAs en Montero. La alcaldía mediante su titular Regys Medina, aseguró que continuarán trabajando para ampliar el programa y beneficiar a más familias, promoviendo la dignidad y el cuidado ambiental.
Comentarios