Diputada Choque asegura que la confiscación o decomiso de productos, es necesaria, para proteger a la población de la especulación

La diputada del MAS (arcista), Deisy Choque, explicó en QNMP de la Red Uno, que la disposición séptima del PGE, que habla sobre la confiscación y/o decomiso del producto, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen, retengan o pretendan encarecer los precios de los mismos, es necesaria, porque busca proteger a los bolivianos del incremento de precios de los productos de la canasta familiar.

Choque aseguró que en 2008 se descubrió que se estaba escondiendo productos como la soya y el azúcar para intentar debilitar al Gobierno, por lo que se tomaron medidas en su momento.

En el contexto actual, se está viendo un incremento de precio del aceite y de arroz, afirmó la diputada, y si bien indicó que las industrias están produciendo el aceite de manera normal y se descartó la elevación de precios, es necesario preguntarse por qué ha subido su precio para las amas de casa.

“Cómo se entiende entonces, que en el mercado haya subido tanto el precio ¿Quiénes están subiendo?, ¿En qué parte de la cadena productiva está subiendo?; entendemos que es en la parte intermediaria”, explicó Choque.

En este sentido, aseguró que cómo Gobierno tiene conocimiento de que existen personas, que compran grandes cantidades de productos, para guardarlos para que estos puedan subir su valor.

“Tenemos la información de que hay personas que aglutinan los productos en galpones para luego sacarlo y exportarlo de manera ilegal como lo que ahora se denomina, contrabando a la inversa», sostuvo la diputada arcista.

La Asamblea Legislativa tiene hasta fin de año para tratar el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE), por lo que se está a la espera que la Comisión pueda realizar su tratamiento lo más antes posible para que pueda ingresar al Pleno de la Cámara de Diputados.

Según Choque, esta ley debe ingresar a la Cámara de diputados antes del receso parlamentario, y aunque no tienen aún una fecha exacta, aseguran que, mientras se espera el informe de la Comisión de Planificación, se está realizando la socialización para que la población sepa cómo se distribuye el PGE. 

*Texto: Red Uno

*Foto: Archivo

Comentarios