Ser productor agropecuario en el departamento de Santa Cruz es de valientes. Ser productor arrocero es mucho más, para quienes se dedican a cultivar este cereal, saben que no es fácil.
Por: Abg. Victor Hugo Callaú B. – Ténico especialista en el cultivo del arroz.
Ser productor agropecuario en el departamento de Santa Cruz es de valientes. Ser productor arrocero es mucho más, para quienes se dedican a cultivar este cereal, saben que no es fácil.
Se necesita mucha inversión económica, infraestructura de riego, uso de tecnología para la producción, se requiere que las condiciones climáticas acompañen durante el desarrollo del cultivo y ni que hablar de las dificultades que se atraviesa.
La falta de financiamiento económico, falta de diésel, falta de apoyo gubernamental, insumos agrícolas escasos y caros, y eso sí en este cultivo hay que estar permanentemente en el campo, en el chaco, para el control de malezas, control de plagas y enfermedades, entre otros perendengues propios de esta labor.
Pero aun así con todas esas adversidades en la labor cultural, se producen alrededor de 120.000 hectárea en el departamento, toda la producción para garantizar este alimento en la mesa de todos los bolivianos.
La Asociación de Ingenios Arroceros del Norte (INGENOR) juega un papel importante en la cadena productiva del arroz, es la institución que presta servicios de secado, almacenado, pelado y comercialización del grano de arroz, a los productores arroceros de nuestro departamento.
Hace unos días, el gobierno nacional a través del Viceministerio de Defensa al Consumidor, acompañado por un fuerte contingente policial, con representantes del Ministerio Público, de una forma abusiva, ilegal, violentando derechos constitucionales, la propiedad privada y el derecho al trabajo, ingresaron a cinco ingenios arroceros ubicados en el Parque Agroindustrial del Norte (PAIN) y procedieron al precintado de los ambientes donde se encontraban las bolsas de arroz procesado para la venta y también precintaron los ambientes donde se almacena el arroz en chala, en una muestra clara del abuso de poder del gobierno. Su único argumento es que existía una denuncia por la presunta comisión del delito de agio.
Estas acciones abusivas con este sector, ocasionó una reacción lógica de los propietarios de los ingenios arroceros afectados, de los asociados a INGENOR, de todos los trabajadores de los diferentes ingenios arroceros, transportistas, los vecinos y demás personas que llegaron al PAIN para apoyar.
Fruto del reclamo y la presión de este sector y después de varias horas de espera se logró que las autoridades competentes desprecinten los ambientes que horas antes habían precintado. Hay que mencionar que ninguna autoridad de nuestro municipio, ninguna autoridad con representación departamental o nacional se hicieron presentes en el lugar para expresar su apoyo a este importante sector.
Esta actitud valiente de los propietarios de ingenios arroceros, de todas las personas que trabajan y viven de lo que genera y produce INGENOR, de los productores arroceros que llegaban es digna de destacar, porque paró el inicio de una serie de confiscaciones y decomisos de productos y alimentos anunciados por el Gobierno y plasmados en la disposición séptima del Proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) del año 2025.
Se acabaron los decomisos, el secuestro y las confiscaciones de los productos y alimentos, bajo el argumento de agio y especulación, digno de destacar a todos los que participaron para que estos actos ilegales nunca más se repitan en nuestro país, y nunca más se atente contra la producción de alimentos que con gran esfuerzo y nobleza producen nuestros agricultores y sirve para alimentarnos a todos los bolivianos. Así se le pinchó el globo de ensayo de confiscación de alimentos al gobierno.
¡Felicidades arroceros¡
Comentarios