«Claro que es un fracaso porque ha sido una medida que lo han utilizado como bandera política aquellos empresarios, hermanos de derecha e izquierda que querían dañar al Gobierno”, esa conclusión fue expresada por la diputada Deysi Choque después de casi un mes que el presidente Luis Arce promulgara el 14 de noviembre el Decreto Supremo 5271 que autoriza la libre importación de combustible y su libre comercialización en el mercado interno.
Desde la posición de la asambleísta nacional, los agroindustriales demandaban al Estado, la importación directa de carburantes y ahora que tienen la posibilidad de importar, se dan cuenta que los precios están más elevados fuera del país.
“Es un fracaso y no porque no se esté viabilizando (la importación directa), mentira, sencillamente nadie quiere pagar más de lo que cuesta subvencionado” dijo Choque al afirmar que el Estado Boliviano continuará realizando el esfuerzo económico para subvencionar el combustible a todos los bolivianos.
“Entonces queda claro que el pedido, solicitud, el grito que hacían, de que queremos que nos habiliten la importación directa, simplemente era un discurso político para debilitar al gobierno, cuando en la realidad es difícil, porque nadie quiere pagar más” agregó la parlamentaria.
Sin embargo, reconoció que hay pocas personas que requieren grandes cantidades de combustibles y que estarían interesadas en dejar de ser subvencionados por el Estado, recibirán todo el apoyo logístico en el cumplimiento de la reglamentación, para la importación directa.
*Imagen de archivo
Comentarios