Privados de libertad de la carceleta de Montero reciben la vacuna contra el Covid en prevención de un brote de la enfermedad en el recinto carcelario donde se pretende inmunizar a un total de 340 internos en un trabajo coordinado con la secretaría municipal de salud y el médico encargado del área de salud del régimen penitenciario Richard Pacheco.
Luis Fernando Galea, director de Seguridad Penitenciaria de Montero, señaló que ésta es una segunda campaña que se viene realizando con el objetivo de prevenir esta enfermedad entre los internos, tanto de la carceleta como del Centro de Readaptación Penitenciaria, Cerprom, donde en una primera campaña, se ha llegado a vacunar alrededor de 300 personas, aunque el objetivo es llegar a inmunizar por lo menos a 600 reclusos.
De acuerdo con las expresiones de la autoridad pentenciaria, el área de la salud es importante y está satisfecho porque se están cumpliendo los objetivos que se ha trazado en el inicio de su gestión, en este, como en otras áreas de su labor.
Entre otras actividades se ha realizado la distribución de medicamentos entre los internos de acuerdo con sus necesidades, por otro lado se han llevado a efecto trabajos de refacción en los ambientes carcelarios con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los privados de libertad, que incide también en una convivencia pacífica.

Año escolar
Para el próximo jueves 7 de febrero ha sido programado el acto de inauguración del año escolar o educativo en los dos centros de reclusión de Montero, la carceleta ubicada en el recinto del comando policial como en el Cerprom que se encuentra en la vía Montero-Okinawa, así lo informó el director de Régimen Penitenciario, Richard Escobar.
La autoridad penitenciaria espera contar con la presencia de autoridades y representantes de instituciones por la importancia que se le está dando a esta área de la formación de los privados de libertad.
En 2024, un total de 14 internos del Cerprom se graduaron como bachilleres en humanidades, como resultado de la formación que se imparte de manera regular. También se cuenta con centros de educación no formal con formación de técnicos básicos y medios, de donde egresaron 60 profesionales.
Escobar, informó que tiene adelantado un convenio con la Universidad Cumbre de Santa Cruz de la Sierra, para abrir la carrera de Derecho, destinada a la profesionalización de los privados de libertad que tienen las bases y los conocimientos para tomar una carrera de esta naturaleza.