Con el propósito de mejorar la detección temprana y el diagnóstico adecuado de enfermedades reumáticas, el Hospital de Tercer Nivel de Montero llevó a cabo el ‘Primer Curso de Capacitación en Enfermedades Reumáticas para Médicos de Atención Primaria’, en el marco del Proyecto Centinela.
La capacitación estuvo a cargo de la doctora Yoysi Alvarado, especialista en Reumatología y experta en el manejo integral de patologías como artritis, lupus, artrosis y osteoporosis.
«La capacitación busca que los médicos puedan identificar correctamente los signos y síntomas del dolor articular y establecer criterios para la referencia oportuna de los pacientes al hospital de tercer nivel. Esto es importante para evitar el avance de las enfermedades reumáticas y mejorar la calidad de vida de quienes las padecen», destacó Alvarado durante el taller.
El evento contó con la participación de médicos de las provincias de Sara, Ichilo, Obispo Santistevan y Warnes, consolidando una red de atención primaria más fortalecida en el norte cruceño.
Durante el curso, los participantes aprendieron técnicas prácticas para evaluar, palpar y abordar a pacientes con dolor articular, con el objetivo de realizar derivaciones adecuadas y mejorar la capacidad resolutiva en los centros de salud de primer nivel.
A pesar de que la especialidad de reumatología tiene solo un año de apertura en el Hospital de Tercer Nivel de Montero, se están realizando esfuerzos para recopilar datos estadísticos y evaluar la correcta referencia de los pacientes, asegurando un tratamiento integral y adecuado.
Este curso representa un avance significativo en la capacitación del personal médico y en el fortalecimiento de la atención primaria de salud en la región.
Acerca del Hospital
El Hospital de Tercer Nivel Montero, asentado en la capital de la provincia Obispo Santistevan, es un centro de referencia en salud para Montero y municipios del norte cruceño.
Con su moderna infraestructura y equipamiento de alta tecnología, brinda atención en más de 25 especialidades médicas y 10 subespecialidades de alta complejidad, beneficiando a más de 580.000 habitantes.
Comentarios