Adolescentes se capacitan para prevenir la violencia hacia las mujeres

Adolescentes de diferentes unidades educativas organizadas en un grupo de carácter cultural recibieron información y se interesaron en conocer aspectos relacionados con los tipos de violencia de género y las herramientas para identificar, prevenir y saber dónde acudir para recibir una atención de defensa y protección en caso de ser víctimas de cualquier tipo de violencia.

Es así que el pasado jueves 24 de abril, personal de los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) dependiente de la Dirección de Género y Generacional del municipio de Montero llevó a cabo un taller de capacitación de estas jóvenes en un salón del Centro de Habilitación y Rehabilitación de Personas con Discapacidad.

Esta actividad está enmarcada dentro del proyecto ‘Una vida digna si violencia’ que la Alcaldía de Montero lleva adelante en convenio con Solidar Suiza y apoyo del Gobierno de Suecia con el objetivo de dotar a los jóvenes de herramientas y conocimientos para identificar, prevenir y abordar la violencia de género, así como conocer la ruta de intervención adecuada.

Bajo la orientación del personal encargado de esta labor, las adolescentes fueron capaces de identificar los diferentes tipos de violencia a la que generalmente son sometidas mujeres de diferentes edades y condiciones. Por otro lado, recibieron capacitación para poder identificar las señales de alerta que les permitan prevenir hechos de violencia, además de informarse acerca del impacto que provoca la violencia en la salud mental y física de las víctimas.

Uno de los pasos fundamentales en los procesos de capacitación, es la información que se brinda sobre la denominada ruta de intervención, que las víctimas de violencia deben conocer para recibir una atención pronta y efectiva sin ser revictimizadas, cumpliendo, además con lo que dispone la Ley 348 contra la violencia de género.

De esta manera se busca crear mayor conciencia sobre la violencia de género, adoptar o adquirir habilidades para identificar y abordar la violencia, tener absoluto conocimiento de los pasos a seguir de manera adecuada en la ruta de intervención, además de promocionar relaciones saludables y respeto mutuo en caso de llegar a una relación de pareja.

El SLIM viene desarrollando la propuesta que ha planteado como parte fundamental de la Red Municipal de Lucha Contra la Violencia conformada por una serie de representantes de la sociedad y autoridades relacionadas con el aspecto legal, con el propósito de enfrentar y en lo posible lograr una erradicación del creciente índice de casos de violencia de género que se presenta en este municipio.