Salvador Romero, presidente del Tribunal Supremo Electoral, aseguró en conferencia de prensa, que Bolivia cuenta con un padrón electoral sólido y confiable, auditado por observadores de la Organización de Estados Americanos a lo largo de su permanencia en el país en la presente gestión.
La aclaración la realizó luego de que habían surgido observaciones al padrón electoral debido a la nota de solicitud de auditoría que habría sido enviada a la ONU por la vocal del TSE Rosario Baptista.
Romero insistió en señalar que el saneamiento del padrón fue supervisado y aprobado en todas sus instancias por todos y cada uno de los miembros de la Sala Plena durante meses y que ninguna organización política ha puesto en duda la confianza del padrón.
Por otro lado manifestó que la presencia de los observadores, supone una verificación del cumplimiento de los estándares de integridad de la autoridad electoral y tiene todas las características de una auditoría de la elección y que sus conclusiones son el resultado de meses de trabajo con profesionales especializados y experimentados.
Apoyó sus afirmaciones en lo que señaló el extenso informe de auditoría efectuado por la OEA, y los reportes de la comprobación que realizaron las misiones de observación internacional en todos los meses en los cuales tuvieron acceso pleno al padrón.
“El proceso está abierto y es auditable, estamos abiertos a entregar toda la información que nos sea solicitada por un ciudadano o por una organización, hay absoluta predisposición para entregar la información”, afirmó Romero.
El presidente del TSE, rechazó a nombre de la Sala Plena, las alusiones a la existencia de un bloque de data alterno con acceso secreto fuera del alcance de quienes hasta ahora verificaron la integridad del padrón, que se suman a la lista de versiones fantasiosas sobre el padrón, los supuestos millones de registros fantasmas, el crecimiento desproporcionado de inscripciones, la posibilidad de múltiples registros de una persona y otras supuestas irregularidades.
Aseguró que no existen pruebas, ni siquiera indicios de tales suposiciones. De existir habrían sido descubiertas o puestas en evidencia por la auditoría de la OEA, por las misiones de observación electoral o por cualquiera de las organizaciones políticas, sociales o regionales que tuvieron acceso irrestricto al padrón a lo largo de la gestión 2020.
Rechazó las posturas de algunos actores políticos, sociales y regionales, que pretenden desconocer la transparencia de la elección con noticias falsas, distorsionadas, engañosas, medias verdades y apreciaciones desprovistas de sustento.
Respecto a la nota de la vocal Rosario Baptista, dijo que no corresponde hablar a nombre suyo, pero que tiene entendido que ella enviará una nota en las próximas horas en la cual aclarará el alcance de sus expresiones, además de que reitera y compromete su confianza plena en la transparencia, la rectitud y la limpieza del proceso electoral 2020.
Romero ratificó que el cómputo de las actas refleja la voluntad ciudadana expresada en las urnas el 18 de octubre y que los resultados son genuinos.
Comentarios