Antes de iniciar el segundo día de bloqueo en la ciudad de Montero, el miércoles los transportistas urbanos de cuatro ruedas y los dirigentes de las federaciones de mototaxistas coordinaron acciones para evitar cualquier contratiempo.
El vicepresidente de la Federación del Transporte Urbano, Saúl López, calificó como contundente el primer día de paro y bloqueo cumplido el martes 12 de enero, “fue un bloqueo contundente con algunos problemitas que en estos momentos estamos subsanando para continuar la lucha del transporte, esta lucha va a favorecer a toda la población boliviana.
El transporte está pidiendo seis meses más de diferimiento de los créditos que tiene con el sistema financiero, así también la ampliación del Seguro Obligatorio Contra Accidentes (SOAT) 2020 que sea válido para el 2021.
“Estos dos puntos son necesarios para el transporte y necesarios para nuestra sociedad para de aquí en adelante inyectar la parte económica en nuestro país, manifestó el dirigente antes de dirigirse a los puntos de bloqueo que se han instalado en los accesos principales de la ciudad, así como las vías internas.
El bloqueo de los transportistas a los cuales se suman los mototaxistas será hasta las últimas consecuencia, “nosotros vamos a pelear hasta conseguir que el Gobierno atienda nuestra demanda por el bien del transporte y la sociedad”, explicó.
Los hombres del volante aguardan con mucha expectativa las resoluciones que puedan surgir de la reunión que sostendrá a las 14:00 de este miércoles los dirigentes de la Confederación Nacional de Choferes y el ministro de Finanzas de Economía y Finanzas Públicas, si no hay acuerdo el paro y bloqueo será indefinido.
MOTOTAXISTAS SE PLEGAN AL PARO
Jimmy Valdez, presidente de la Federación de Mototaxistas 2 de Diciembre, sostuvo que su sector apoya de manera decidida la medida, exigiendo atención a los dos puntos que hicieron conocer sus colegas del transporte asociado.
Sin embargo, Valdez, reveló que su sector añade una tercera demanda que se refiere al cobro de la ITV que equivale a un cobro de Bs 15 acordado con la Dirección de Fiscalización y Recaudaciones de la Policía.
Sin embargo, cuando los afiliados de las asociaciones se acercan a las entidades financieras a cancelar los Bs 15 para la ITV, en el sistema sigue figurando el monto de Bs 30 además de las multas por retroactivo por no haber cumplido con la inspección.
La misma posición hizo conocer desde la dirigencia de la Federación de Mototaxistas 23 de Marzo.
*Con datos de la revista Laberinto.
*Foto: Captura de pantalla.
Comentarios