El trabajo infantil, forzoso y discriminatorio continúa aún vigente en el sector de la agroindustria, agropecuaria y fabril en el área rural, mientras que en el sector urbano, la figura se focaliza mayormente en el sector gremial.
El dato fue manifestado este miércoles por la coordinadora del área de Trabajo Infantil de la Gobernación de Santa Cruz Lidia Mayser, respecto a la situación actual de los niños en todo el país.
Explicó que la ley 548 prohíbe el trabajo de menores de 14 años, sin embargo permite la actividad laboral de los jóvenes entre los 14 a 18 años, pero protegidos en sus derechos de ir a la escuela, tener acceso a la salud y tener tiempo disponible para la recreación.
Actualmente la población urbana se encuentra muy acostumbrada a observar a los niños trabajando en los mercados, como si fuera una actividad normal, que comienzan muy temprano en las mañanas y se retiran a sus hogares a altas horas de la noche.
Lo que estamos haciendo ahora es sensibilizar a ese comerciante para que sea responsable y evite que en toda la cadena de producción y comercialización, no hayan niños trabajando.

CONSUMIDOR RESPONSABLE
La Gobernación cruceña presentó este miércoles en el municipio de Montero, la campaña «Consumidor Responsable Contra el Trabajo Infantil, Trabajo Forzoso y Discriminatorio».
La campaña se realiza con el apoyo de UNICEF, Fundación Infancia Digna, los ingenios azucareros GUABIRA y UNAGRO, y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior IBCE.
La coordinadora del área de Trabajo Infantil de la Gobernación de Santa Cruz Lidia Mayser dijo que con esta iniciativa, se busca concienciar a la ciudadanía, a los sectores gremialista, empresarial, y productivo, a ser socialmente responsables en sus cadenas productivas.
«Es importante que las empresas y los diferentes sectores muestren su compromiso con la niñez y asuman acciones que luchen contra el trabajo infantil y se incentive la permanencia de los niños en las escuelas», sostuvo la funcionaria de la gobernación cruceña.
Comentarios