Distrito 4 de Montero presenta el mayor índice de infestación larvaria del mosquito Aedes Aegypti

El Distrito 4 del municipio de Montero presenta un alto riesgo de propagación del mosquito Aedes Aegypti, que transmite el dengue, zika y chikungunya, de acuerdo a una reciente encuesta entomológica.

La advertencia fue manifestada por la responsable de la unidad de zoonosis y vigilancia epidemiológica de la municipalidad local Mirian Aguilar, en el acto de presentación de la campaña de limpieza y destrucción de criaderos de mosquitos a desarrollarse desde el 19 al 29 de abril.

Todos los centros de salud de primer nivel realizaron durante el mes de marzo una encuesta entomológica en los ocho distritos municipales, arrojando un índice de infestación larvaria del 7% en toda la ciudad, que comparado con el cuadro de control de riesgo que maneja el sistema de salud, Montero estaría en un nivel de emergencia.

Aguilar explicó que a partir de un 4% de infestación larvaria se considera de alto riesgo, por tanto, consideró importante la campaña de limpieza y destrucción de criaderos de mosquitos.

De acuerdo con la última encuesta entomológica, el Distrito 4 es la zona que tiene el más alto índice de infestación larvaria que llega al 15% y precisamente por ese Distrito, comenzará la campaña.

Los recipientes mas frecuentes encontrados con larvas, son los de eliminación y que no son útiles para los vecinos, entre ellos, están las botellas y las latas, además de los recipientes útiles como los baldes y turriles, que, al no tener un control adecuado, se convierten en criaderos de mosquitos.

Por su parte el gerente de la Red de Salud de la provincia Obispo Santistevan Juan Saavedra dijo que han coordinado con las diferentes instituciones locales para desarrollar la campaña destinada a la contención del dengue, evitado la proliferación de los mosquitos.

Mencionó que la Subgobernación de la provincia Obispo Santistevan y el Ingenio Azucarero Guabirá, proveerán un volquete cada uno para toda la campaña, además del apoyo del Regimiento Ranger con efectivos militares.

Durante toda la campaña trabajaran alrededor de 400 personas entre personal de salud, soldados y personal administrativo.

Hasta el primer trimestre de esta gestión, se han reportado tres casos de Dengue y un caso de Chikungunya.

Comentarios