Farmacias presentarán listas de medicamentos con precios referenciales

Roxana Rivero, supervisora de farmacias de la Red de Salud Obispo Santistevan, se reunió con propietarios de farmacias para analizar la situación de escasez de medicamentos útiles para el tratamiento de los síntomas del Covid-19 y principalmente de aquellos necesarios en las terapias intermedias e intensivas, que son las más escasas y de costos elevados.

Rivero manifestó que se entregó una lista de medicamentos a las farmacias, entre ellos los más utilizados como amoxicilina, ácido acetil salicílico (aspirina), heparina, ibuprofeno acitromicina, atracurio, pentanil,  y otros, de un total de 58 ítems.

De esta manera, el usuario se enterará de la existencia del medicamento y su precio referencial, visado y aprobado por su autoridad. Esto también servirá para analizar y determinar qué medicamentos no están en existencia, sostuvo la supervisora de farmacias.

Por otro lado, habló sobre la existencia de un mercado negro para la venta de medicamentos a precios elevados, promovidos a través de las redes sociales. Rivero, dijo que como consecuencia de la emergencia sanitaria, entran al país, medicamentos de contrabando, sin registro, medicamentos que las farmacias autorizadas no los tienen y tampoco las distribuidoras, porque no pueden comprar sin un registro sanitario.

Quienes promueven estos medicamentos internados por vía ilegal a través de las redes sociales, no tienen autorización para expenderlos, aunque los familiares, los adquieren a cualquier costo debido a que les obliga la necesidad.

Por su lado, Cecilia Panozo, presidenta de la Asociación de Propietarios Bioquímicos y Farmacéuticos de Montero, informó que lanzaron un comunicado a la ciudadanía, asegurando que ellos no lucran ni especulan con los medicamentos y piden a las autoridades, hacer las gestiones para cortar la venta de medicamentos por las redes sociales, que es ahí donde lucran con la salud y desesperación de la gente.

Según Panozo, los medicamentos para el tratamiento del Covid-19 existen normalmente, los que faltan son los que se prescriben en la terapia intensiva.

Comentarios