Las personas que inicialmente recibieron las primeras dosis de la vacuna contra el Covid-19, no han vuelto por los centros de salud a recibir la segunda dosis.
Ese fenómeno que dificulta continuar adecuadamente con el proceso de inmunización, fue manifestado por el gerente de la Red de Salud de la provincia Obispo Santistevan Juan Saavedra, al dar a conocer la gran diferencia de vacunas aplicadas en una primera dosis, en relación a la segunda.
Explicó que las personas que ya les correspondía recibir la segunda dosis después de los 21 días de intervalo, no están llegando en su totalidad a los centros de salud.
Incluso el personal de salud, llaman a los números de teléfonos que dejaron como referencia, pero nunca contestan y en otros casos, refieren que es número equivocado.
En ese sentido pidió mayor responsabilidad a las personas que ya recibieron la primera dosis, acudir en las fechas establecidas para recibir la segunda dosis y así completar la inmunización.
Actualmente la cantidad poblacional en edad de recibir la vacuna, aumentó, debido a la autorización para las personas mayores de 18 años.
Con el ingreso de ese nuevo rango de edad, la cantidad de la población que debe recibir la vacuna en toda la provincia, es de aproximadamente 90.000 personas, sin embargo, las estimaciones reflejan que será casi imposible llegar a completar esos objetivos debido a la renuencia que están demostrando un gran sector de la población.
En ese sentido y pese a que las vacunas no son obligatorias, seguirán insistiendo que la inmunización es un derecho y una responsabilidad para la salud de las personas.
Comentarios