Representantes de sectores inmersos en la cadena de producción de la caña de azúcar, se reunieron en el Primer encuentro Nacional de la Caña y sus Derivados 2021 efectuado este viernes en Montero, a objeto de analizar profundamente el proceso de producción y abastecimiento de azúcar al mercado de consumo interno, así como al importante tema relacionado con la producción del Etanol, como un coadyuvante de la reactivación económica del país venida a menos como efecto de la pandemia.
Carlos Costa, destacado dirigente y productor cañero, manifestó que el objetivo primordial de este encuentro es el de buscar medidas o políticas que vengan a incentivar la producción del etanol.
“Es una búsqueda de sostenibilidad dentro del ámbito económico social y en el ámbito medioambiental. Esto nos va ayudar a planificar hacia adelante y más que todo a poder ampliar el programa de etanol por cinco años más”, sostuvo Costa.
Además el dirigente cañero, manifestó que el sector de la caña de azúcar, ha pedido importantes créditos en la banca, que mueven a dar incentivos para que se incrementen los volúmenes de etanol y se puedan recuperar las inversiones.
En este encuentro participaron representantes de los productores cañeros, ingenios azucareros, transportistas, fabriles, industriales y parlamentarios, en una alianza público privada, importante para sustituir las importaciones de etanol y generar mano de obra boliviana, lograr divisas para el país y ayudar a la reactivación económica, concluyo Costa.
Comentarios