Ítems Fantasmas: Fue a cobrar un bono, pero le dijeron que cobraba sueldo, así destaparon caso en la Caja Nacional de Salud

Fiscal Lupe Zabala dio a conocer que son 80 los ítems investigados en la CNS

Son 80 los contratos fantasmas que se han encontrado hasta este martes en la CNS, se estima que el daño económico asciende a los Bs 50.000

Hasta este martes la Fiscalía estima que son 80 los contratos fantasmas en la Caja Nacional de Salud (CNS). La investigación se inició hace unos meses cuando una mujer acudió  a cobrar su bono contra el hambre; sin embargo, no pudo recibir el beneficio pues le informaron que tenía contrato vigente.

La fiscal Lupe Zabala informó que son dos las personas aprehendidas por este caso que se investiga en la CNS. Ambas estaban encargadas de dar de alta los contratos en Recursos Humanos, una de ellas todavía ejercía labores en esta institución, la otra ya había sido desvinculada.

Zavala agregó que la investigación se había iniciado meses atrás, cuando una mujer que estaba desempleada acudió a una entidad financiera para cobrar su bono contra el hambre; sin embargo, al llegar a las ventanillas le indicaron que no podía recibir su beneficio pues percibía un sueldo, fue entonces que la mujer sentó una denuncia y se conoció que su contrato era de la CNS.

Hace unos días se conoció que Antonio Parada Vaca, el principal acusado del caso ítems fantasmas en la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, también había estado como responsable de Recursos Humanos de la CNS, así fue como los investigadores fueron atando cabos.

Además de los dos arrestados este martes, se han emitido otras tres órdenes de aprehensión contra exfuncionarios de la CNS, una de ellas es contra Antonio Parada, quien ya tiene una orden similar por la investigación que lleva adelante la Fiscalía en la Alcaldía cruceña.

UNITEL

Comentarios