Pedro Ortiz: “Montero es esencial para la estrategia metropolitana”

Si Montero se integra a la metropolización estará mejor articulada con otras ciudades, sus habitantes tendrán acceso a un mercado laboral más amplio y la administración podrá contar con mayor presupuesto para atender las necesidades de la población; además una enorme mejora en los servicios.

Esos son algunos de los conceptos vertidos por el reconocido consultor internacional y ex alcalde de la ciudad de Madrid, Pedro Ortiz, que este lunes visitó nuestra ciudad para exponer en la conferencia magistral Santa Cruz y el desafío metropolitano; Montero rumbo a la metropolización.

El camino a la metropolización de la región, que comprende varias urbes del departamento en las que recién se encuentra incluida nuestra ciudad, hace varias gestiones comenzó a dar sus primeros pasos. Por determinaciones de algunas exautoridades Montero se excluyó de este proyecto; sin embargo, en esta gestión municipal se volvió a retomar ese camino.

Ortiz reveló que nuestro municipio está en una posición muy privilegiada, es uno de los municipios más importantes y el que mayor beneficio recibirá de la multiplicación de acceso a los puestos de trabajo.

“Montero es esencial para la estrategia metropolitana que se proyecta y es esa llave que controla todo ese territorio como en este acaso es agropecuario de alta productividad y que todo eso es esencial para la economía de Santa Cruz en su conjunto”

Pedro Ortiz

El impacto de la metropolización será en diversos ámbitos: laboral, económico, productivo, mejoramiento de la calidad de vida; mejores servicios, crecimiento en la densidad demográfica. “No hay ningún tipo de perdidas económica, todo es ganar y ganar”, explicó Ortiz.

Recalcó que las autoridades municipales deben saber tomar la decisión adecuada y asumir los riesgos en cada una de sus determinaciones. Deben actuar con una visión de futuro y tener la capacidad para saber administrar la metrópolis, precisó.

En lo territorial Montero estaría mucho más articulada con las ciudades de la metrópolis y por lo tanto los habitantes tendrían acceso a un mercado laboral mucho más amplio, pero el mayor beneficio es la multiplicación de la economía, cada ciudad duplicará su mercado e incrementará su economía en un 15%, citó.

“Si tenemos ocho municipios desarticulados, cada uno en si mismo, y se logra conformar un solo mercado común el beneficio se incrementa en un 62%; además está la articulación territorial con acceso a través de los colectivos a toda la metrópolis, beneficios económicos de los cuales se derivan mayores ingresos para la administración y mayor presupuesto para atender las necesidades de los habitantes de Montero”

Pedro Ortiz

Sobre la migración del campo-ciudad, afirmó que muchas personas dejan las zonas rurales para irse a las ciudades, es porque en las urbes encuentran trabajos más remunerado; además el desarrollo económico y social del campo hace que los productores sean más eficientes y sea necesario menos población en el campo.

Sobre la densidad demográfica, explicó que las autoridades deben procurar que las nuevas áreas urbanas tengan mayor población, en las ciudades deben existir 40 viviendas por hectáreas, equivalente a 160 habitantes y en este momento no lo tienen. Lo que tienen son enormes extensiones declaradas urbanas pero que no tienen ni saneamiento, ni abastecimiento de agua, ni acceso vehicular asfaltado.

“Esa no es manera de vivir, uno tiene que vivir con todos los equipamientos cercanos: colegios, hospitales, centros culturales, centro de atención a las personas de la tercera edad y eso no se puede dar donde hay cinco viviendas por hectáreas”

Pedro Ortiz

“Eso no puede seguir así, por lo tanto, hay que reestructurar la ciudad con una visión de densidad para poder dar todos esos niveles de calidad urbana en un entorno inmediato a los habitantes”, reflexionó.

Sobre la autonomía municipal, sostuvo que debe seguir siendo protegida, cada municipio tiene ciertas competencias y las debe seguir ejerciendo. Se debe respetar la estructura territorial para evitar que las ciudades terminen apegándose o uniéndose las unas a las otras, haciendo que las áreas de equipamiento desaparezcan, así si no habrá espacio para construir hospitales.

Lo que se debe procurar es la sinergia entre municipio, llevando adelante acciones que puedan beneficiar a sus municipios, debe haber separación medio ambiental de territorio, pero también debe haber una conexión muy fuerte en el transporte colectivo y ese transporte colectivo es el tren de cercanías, sugirió.

Los proyectos se autofinancian con una visión de metrópolis moderna, donde aquellos que sacan los mayores beneficios (plus valía) son los que tienen que pagar los emprendimientos que los beneficiarán, entonces en lugar de un incremento impositivo para la sociedad, lo que se hace es ver que cómo esas personas que se van a beneficiar se integran en el proceso para poder dar factibilidad al proyecto y disminuir la inversión pública.

De su lado, Regys Medina, alcalde municipal de Montero, sostuvo que la metropolización abrirá las puertas del progreso a la ciudad y permitirá mejorar la economía no solo de Montero sino de Santa Cruz.

Sostuvo que al ejecutarse el proyecto de la metrópolis nuestro municipio podrá aprovechar al máximo su potencial en sus áreas productivas beneficiando a sus habitantes.

Afirmó que fue un lujo tener a Ortiz en Montero como expositor de un tema que se viene trabajando y que muy pronto será una realidad.

*Crédito de foto: Luis Salinas.

Comentarios