En la sesión ordinaria del martes, el Concejo Municipal de Montero aprobó el Convenio Intergubernativo entre la Alcaldía de Montero y la Gobernación de Santa Cruz, que aportará con cerca de 2 millones de bolivianos al desayuno escolar de unidades educativas fiscales y de convenio.
Desde el 29 de abril de 2009 rige la Ley Departamental Nº 08 sancionada por el ex gobernador Rubén Costas, que otorga recursos concurrentes a los municipios del departamento de Santa Cruz destinados a la alimentación complementaria de los estudiantes, ley que no surtió efecto en Montero durante la administración del Gobierno Municipal hasta el presente año, principalmente por diferencias de carácter político.
Para acceder a estos recursos concurrentes ambos niveles de Gobierno deben suscribir un convenio intergubernativo, como el que fue aprobado por el Concejo Municipal de Montero.
Según expresiones del concejal presidente Willian Perales, en la presente gestión existe coordinación entre la autoridad municipal y el Gobernador de Santa Cruz, ambos de la agrupación política Creemos; que de alguna manera facilitó la suscripción del convenio.
En Montero reciben el desayuno escolar un total de 35.789 estudiantes, considerando que el aporte concurrente será de Bs. 2.000.000, a cada estudiante le correspondería alrededor de Bs.55, divididos entre los 200 días hábiles, cada estudiante recibirá el aporte de Bs. 0,27 por día, al que debe sumarse la participación económica del gobierno Municipal para completar el costo del desayuno escolar por día hábil de clases.
En pasados días, el vicepresidente de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz ) Pedro Damián Dorado, denunció que la Gobernación de Santa Cruz asignó un presupuesto de solo Bs. 0.90 por ración para estudiantes de los municipios provinciales del departamento, considerado como insuficiente y “una burla a los niños más pobres de Santa Cruz”.
“Como municipios de Santa Cruz, estamos obligados a tomar acciones categóricas para hacer respetar a nuestros municipios”. “Además nos obligan a firmar un convenio por 100 días, en otros municipios por 50 días, no hay un criterio, no existe una categorización”, lamentó Dorado, según una nota publicada por Boliviapress Noticias.
Comentarios