El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Vicente Cuéllar y el vicerrector Reiniero Vargas visitaron las instalaciones de la Facultad Integral del Norte, donde escucharon una serie de reclamos entre corrupción en el sistema de ingreso a la universidad, acoso y malos tratos a estudiantes, carga horaria de docentes y otros que buscan un cambio en el funcionamiento de la facultad y una sustancial mejora en el aspecto académico.
El vicedecano de la Finor, Alexander Quiñones, manifestó la importancia de esta visita, que permitirá coordinar acciones y generar procesos de renovación y cambio de pensamiento y acción que debe terminar con situaciones lamentables de corrupción que se han presentado a lo largo de la vida institucional de la Finor, algo que debe cambiar a pesar de lo traumático que pueda ser este proceso.
Quiñones se refirió a lo sucedido en los últimos meses en la Finor con una serie de denuncias que incluso han terminado en la detención de personas y de muchos otros casos irregulares que deben ser investigados y esclarecidos “caiga quien caiga, sea quien sea, de cualquier lado que sea”.
Para el decano de la Finor Aldo Justiniano, esta visita y la consecuente participación de las autoridades uperiores de la universidad, traen paz y tranquilidad a la Finor, tanto a docentes, estudiantes y administrativos, porque el accionar de las autoridades darán buenos frutos.
Por su parte el vicerrector de la UAGRM Reiniero Vargas, lamentó que a estas alturas, todavía existan peleas en el estamento universitario por “la famosa carga de horarios” que crea muchos problemas. Pero, dijo que este es un problema de fondo que nadie quiere tocar.
Informó que actualmente la Universidad estatal cruceña tiene alrededor de 317.000 horas que son las que se ejecutan pero tiene un déficit de 120.000 horas, y nunca nadie ha querido ir al fondo del problema. Si se contara con esas horas todo sería una calma y el trabajo universitario se abocaría a lo académico y de calidad.
Sacó a relucir, la participación de la universidad en la lucha por un censo de calidad y de beneficio para todos, porque de eso depende la redistribución de los recursos económicos inclusive para las universidades. “Estamos recibiendo recursos como si tuviéramos 55.000 estudiantes, y tenemos 110.000. La redistribución nos va a permitir una mejor planificación” sostuvo.
En otros aspectos, pidió a los estudiantes y postulantes a la universidad, no dejarse sorprender por inescrupulosos que ofrecen el ingreso a la universidad sin el mínimo esfuerzo. Todo ingreso a la universidad, es estudiando, manifestó el vicerrector.
Comentarios