Exponorte se encamina al éxito con positiva afluencia de expositores y más novedades

Aproximadamente el 80 por ciento de las principales áreas de exposición ya fueron adquiridas por empresas de diferentes rubros que tienen la intención de ofrecer sus productos mediante la exposición, el intercambio de experiencias y en ruedas de negocios a realizarse en la versión 2022 de Exponorte Dinámica, la Feria de mayor expectativa en el Norte Integrado y una de las más representativas del departamento de Santa Cruz.

Jacqueline Ríos Arana, gerente de Exponorte, refirió que en especial el área cubierta, se encuentra prácticamente copada, pero existen espacios que pueden ser aprovechados por las empresas en áreas semicubiertas y en la infraestructura que existe en la parte exterior. A un mes del verificativo de la feria, avanza de manera positiva la organización y la puesta a punto de todo el campo ferial para ofrecer lo mejor a los miles de visitantes que se espera apoyen este emprendimiento montereño.

Uno de los propósitos a alcanzar, es la reactivación económica tan anhelada, poniendo todo el empeño en la parte organizativa de los eventos de movimiento económico, como las ruedas de negocios en los diferentes rubros.

Exponorte, es considerada como una cadena productiva, porque mueve la maquinaria económica de Montero y el Norte Integrado, desde los servicios más elementales como el transporte, los servicios de comida rápida y preparada, hospedaje, servicios de impresión de letreros, serigrafía, construcción, plomería, electricidad y otros servicios que ponen en movimiento a quienes ofrecen estos servicios, además de la presencia de bellas azafatas, que también tiene su oportunidad en este evento. “Por eso, la Feria es tan esperada”  dice Ríos y añade que es una oportunidad de negocios y de trabajo, muy importante.

Como en años anteriores, en esta feria se llevará adelante un simposio internacional en el tema pecuario, en el que se abordarán aspectos relacionados con la producción ganadera y derivados.

Los productores cañeros, con el apoyo de los ingenios azucareros Guabirá, Aguahí y Unagro, junto a la Concabol, abordarán el tema del etanol y la energía limpia y renovable y se analizarán los alcances de lo que significa el consumo de etanol en Bolivia, además de delinear políticas para el fomento a la fabricación de este combustible a partir de la caña.

Este año, y con el apoyo de la Gobernación de Santa Cruz que ha generado un movimiento dirigido a incentivar el emprendedurismo, se contará con la presencia de más de 60 emprendedoras del departamento de Santa Cruz, que vendrán a exponer y ofrecer sus productos.

En vista de que la feria tiene una duración de cuatro días, dos de ellos estarán también dedicados a los estudiantes con entradas baratas y una serie de actividades dirigidas a despertar en los jóvenes la inclinación a la práctica de profesiones relacionadas con la producción agropecuaria y también a ofrecerles diversión.