Con buenos augurios y el objetivo de marcar récord de producción arrancó la zafra 2022 en Guabirá

El presidente de la Unión de Cañeros Guabirá Alcides Córdova informó que al mediodía del martes pasado arrancó la recepción de caña en los predios del Ingenio Azucarero Guabirá y el miércoles se dio inicio a la molienda con el reto de superar las 3.005.000 toneladas de caña procesada.

Córdova manifestó que son cifras muy grandes que se estima se van a superar porque se pretende producir 2.4 millones de quintales de azúcar y 140 millones de litros de alcohol.

Los productores cuentan con la materia prima en el campo, suficiente para alcanzar esta producción, “ahora dependerá del Divino Creador que tengamos una zafra sin inconvenientes y que el tiempo y el clima nos lo permitan”, manifestó el dirigente cañero.

En 2021 se había roto un récord de producción con 2.681.000 toneladas de molienda de caña, y este año se espera llevar a cabo una zafra histórica superando esa cifra.

Previsiones

En pasados días, la Unión de Cañeros Guabirá firmó un convenio con la empresa Mainter, para la provisión de maquinaria nueva a facilidades de pago con cómodas cuotas, sin intereses y con un pago inicial muy pequeño. Lo que demuestra la confianza que existe entre las empresas con la solvencia de los productores cañeros que podrán adquirir nueva maquinaria para modernizar la cosecha de la caña.

Por otro lado, se procedió a la firma de un convenio que anualmente se realiza antes del inicio de la zafra como medida de prevención, en la que intervienen instituciones policiales y civiles, como Tránsito, dirigentes mototaxistas, dirigentes transportistas y otras relacionadas con la actividad de la zafra.

El objetivo de este convenio es el compromiso de observar medidas de seguridad, toda vez que en el inicio y en el transcurso de la zafra aumenta el movimiento de vehículos de transporte de caña y maquinaria, por lo que debe haber mucha precaución en las vías a objeto de prevenir accidentes.

Inauguración oficial

El dirigente cañero, informó que una vez se normalice la molienda en el transcurso de estos días, es posible que la siguiente semana se realice la inauguración oficial de la Zafra 2022, como es costumbre con la celebración de una misa. Al acto serán invitados los ministros de Desarrollo Productivo, de Desarrollo Rural y de Hidrocarburos, para que vean que los productores están en condiciones de garantizar la provisión de etanol y de azúcar para el país.

Comentarios