Por estrategia evitan dar los nombres de los profesionales que integran la Comisión de Limites de Montero

La nueva Comisión de Limites de Montero, está conformado por profesionales en derecho, los mismos que fueron contratados por el Gobierno Municipal, con la tarea de elaborar el planteamiento de la demanda destinada a defender los límites de esta ciudad. 

El presidente del Concejo Municipal Willan Perales Cortez confirmó la contratación de los mencionados profesionales, sin embargo, aseguró que, por estrategia, evitarán dar sus nombres.

Explicó que la anterior comisión conformada en la gestión del ex alcalde Mario Baptista, era netamente de investigación histórica, donde recabaron todos los archivos que dan fe, sobre los límites territoriales de Montero.

“Esa comisión hizo un buen trabajo y ese trabajo será complementado por buenos profesionales que fueron contratados para presentar la demanda”, dijo Perales al asegurar que han encontrado nueva documentación que favorecerá en la defensa de los límites de Montero.

Aseguró que la demanda será presentada, una vez esté listo el planteamiento jurídico, con los documentos de pruebas correspondientes.

Incluso mencionó que varios propietarios de urbanizaciones ubicadas en los límites de conflicto, estarían realizando sus trámites para inscribirlos en la municipalidad de Montero.

Entre tanto en el legislativo municipal, el 14 de junio de este año, conformaron en sesión ordinaria, la Comisión Especial de Límites Intermunicipales compuesto por los concejales Fernando Rojas Rojas (Creemos) como presidente, Noel Pozo Terrazas (MAS) como secretario y como adscrito el concejal Willan Perales (Creemos).

Esta comisión tendrá como tarea realizar un seguimiento al trabajo que desarrollará un equipo que habría sido conformado por el Ejecutivo a objeto de realizar esta labor.

Es conocido el conflicto de límites que existe entre Montero y sus vecinos Saavedra por el norte y Warnes por el sur. Conflictos que hasta hoy no han sido solucionados y que vuelven a ponerse en vigencia ante la cercanía del censo nacional de población y vivienda, con el inminente peligro de que nuevamente el municipio de Montero pierda un número apreciable de habitantes y pierda recursos económicos que el Estado distribuye en razón a la cantidad de ciudadanos que habitan un territorio.

En el tema de límites, por el Sur están en juego comunidades como Villa El Carmen y Naranjal Don Bosco, establecidas por la historia y la documentación, como parte del territorio del municipio de Montero, además de otras comunidades que desde siempre fueron atendidas en sus necesidades por las autoridades de Montero.

Por otro lado, en el límite Norte, el litigio con Saavedra, se debe a la ocupación y avance de ese municipio sobre territorio de Montero donde existen comunidades y barrios como Villa Esterita y otros que, según documentación existente, también pertenecen a Montero.

Hay preocupación debido al avance de los dos municipios aledaños con la aprobación de urbanizaciones sobre territorio de Montero sin tomar en cuenta la planificación existente.

Comentarios