Sectores en Montero miden fuerzas en el paro de 48 horas por el censo

Mientras el gobierno central mediante sus reparticiones públicas, con el apoyo de gremialistas, transportistas y otros sectores afines al oficialismo, pretenden neutralizar el paro de 48 horas, los cívicos y dirigentes de las fuerzas políticas de la oposición, instalaron dos puntos de bloqueos en Montero; el primero en la rotonda de Muyurina y el otro en la rotonda Norte, para exigir el censo para el año 2023.

En las últimas horas, el gobierno envió a la capital cruceña a los ministros de Gobierno, Eduardo del Castillo y de Obras Públicas, Edgar Montaño, para asegurar que los alcaldes, sectores de la juventud, federación de estudiantes universitarios de la Gabriel René Moreno, gremiales, transportistas y otros, no participen del paro.

Ambas autoridades anunciaron acciones conjuntas con la Policía Boliviana para mantener despejadas las calles, avenidas y carreteras a fin de garantizar la libre transitabilidad de los ciudadanos en el departamento cruceño.

Desde las 00:00 de este lunes, comenzó el bloqueo de la ruta Montero Santa Cruz, a la altura de la rotonda Muyurina, pero horas después fue levantado, para luego reinstalarse a las 09:00 con una mayor presencia de activistas pro Censo 2023, a la cabeza de los dirigentes del Comité Cívico.

El presidente cívico Hugo Serrate, dijo que el único pedido que demandan con el paro de 48 horas, es la realización de un censo oportuno y transparente como lo establece la Constitución Política del Estado.

“Yo no sé porque lo dilatan tanto y nadie nos garantiza que el 2024 quieran hacerlo el Censo” dijo el dirigente cívico al manifestar que la población debe conocer la importancia y el valor de un Censo.

En el lugar también se encontraba la subgobernadora de la provincia Obispo Santistevan Gabriela Gutiérrez, autoridad que manifestó que el Censo es muy primordial para conocer la cantidad poblacional que tienen las regiones, la asignación de una mayor cantidad de recursos económicos para delinear las políticas públicas de atención a la salud, caminos, seguridad ciudadana y otros.

En la otra vereda política, el concejal Noel Pozo cuestionó la presencia de funcionarios públicos de la alcaldía y del Concejo Municipal en el punto de bloqueo de la rotonda de Muyurina.

Dijo que el trabajo y las atenciones en ambas instituciones debían ser normales, entendiendo que muchas personas tenían que continuar con sus tramites y pagos de impuestos.

En la zona del mercado German Moreno y avenida Barrientos, el trabajo de los gremialistas y trasportista es normal, entendiendo que ese sector genera sus ingresos económicos con el trabajo diario.

Según datos del ministro Del Castillo, 56 alcaldes de Santa Cruz no participan del paro departamental, por lo que presume que la medida no tiene la contundencia de otras movilizaciones.

Comentarios