En un mes tres enormes banderas adornaron el ingreso a Montero por el lado Sur

Del 4 de agosto al 1 de septiembre, flamearon airosas tres enseñas de tamaño gigante en el mástil preparado para el efecto en el ingreso por el lado Sur, detrás de la recientemente remodelada plazuela de la rotonda que se constituye en el lugar de recepción de esta ciudad, que tiene entre sus planes hacer cambios en su embellecimiento urbano, algo que desde hace mucho tiempo le estaba faltando a Montero.

El pasado jueves 4 de agosto, por primera vez, con sus 16 metros de largo, por nueve de ancho, fue izada la bandera tricolor por el mes de la Patria ondeando al fragor del viento con sus tres franjas, Rojo, Amarillo y Verde, el símbolo de la bolivianidad, en una ciudad que alberga a un gran porcentaje de sus habitantes llegados de diversidad de ciudades y pueblos de todo el interior del país, dándole ese toque de hospitalidad e Integración que permiten perseguir el Progreso de esta pujante ciudad. Términos bien pensados y utilizados en el escudo de la provincia Santistevan, cuya capital es Montero: ‘Hospitalidad, Integración y Progreso’.

El 22 de agosto, muy cercana a la celebración de la fiesta patronal de San Ramón Nonato y aniversario de la Fundación de Montero que se celebra el 31 de agosto, fue izada la bandera de la ciudad de Montero, que representa la unidad, el trabajo y el amor del habitante del oriente boliviano por su ciudad.

Este jueves 1 de septiembre, se elevó a lo alto del mástil la verde, blanco y verde, símbolo de la cruceñidad y de sus luchas reivindicativas. Es el inicio del mes de Santa Cruz, que en la coyuntura actual será un mes de alegría, pero también de lucha por hacer que el Gobierno central escuche los planteamientos de Santa Cruz por un censo pronto y con equidad.

Montero tiene otra fecha por celebrar y hacer que también ondee otra enseña, la de la provincia Obispo Santistevan, que celebra su creación el 2 de diciembre, y esperemos que también diciembre sea declarado el mes de la provincia.

El alcalde Regys Medina, manifestó en una oportunidad a Montero Noticias, que futbolero como es el habitante de Montero, hincha acérrimo del Club Guabirá, es posible también contar con una bandera de esas proporciones con el rojo del equipo azucarero, que dependiendo de los resultados alcanzados en el campo de juego, podría flamear cuando esta ciudad sea el centro de algún encuentro de carácter internacional, que pudiese lograr el crédito montereño. Guabirá tendrá que ganarse ese derecho.

RLO/mn