Asegurados de la CNS de Yapacaní bloquean la carretera y exigen funcionamiento de su policlínico

Trabajadores de diversos sectores de Yapacaní asegurados a la Caja Nacional de Salud exigen atención a una serie de pedidos que fueron manifestados en un pliego petitorio a tiempo de dar a conocer que asumen la medida de presión extrema de bloquear la carretera al interior hasta que su pedido sea escuchado.

En una reunión de emergencia efectuada el lunes de la presente semana con participación de los secretarios de conflictos de las instituciones de Yapacaní, donde resolvieron  como primera exigencia la inmediata conclusión de las obras complementarias del policlínico de la C.N.S. de qcuerdo con el proceso de licitación efectuado en marzo del presente año. De igual manera exigen el equipamiento necesario que pèrmita el funcionamiento en un 100 por ciento de este recinto hospitalario o policlínico CAYSE Yapacaní y que se inicie como corresponde el plan de funcionamiento del policlínico.

Asimismo exigen la dotación de medicamentos e insumos de manera permanente además de la coordinación con los afiliados para tener una buena prestación de servicios.

Entre otras exigencias, también señalan que la designación de cargos se realicen mediante procesos transparentes y despolitizados. Finalmente piden la asignación de un presupuesto acorde con la cantidad de afiliados que al momento pasan de 7.000.

De acuerdo con la planificación se debería contar con médicos generales, especialistas en pediatría, ginecología, traumatología, psicología, farmacia con medicamentos, laboratorio y todo cuanto se necesita en un centro de esta naturaleza, además de contar con una oficina de vigencia de derechos.

Según declaraciones de dirigentes del magisterio, la mañana de este miércoles se sorprendieron con la presencia de personal que se aprestaba a realizar servicio de consultas con personal mínimo, que no responde a las necesidades reales de los asegurados. Lo que se pide es que el hospital trabaje en un cien por ciento de su capacidad. Para esto, dijeron que se requiere por lo menos 50 personas entre profesionales médicos, enfermeras, y otros trabajadores en salud, además de personal administrativo.

Al momento los asegurados a la CNS reciben atención en una clínica particular contratada por el seguro social, contrato que rige hasta fin de año, este es otro de los problemas que debe ser solucionado, porque no se puede seguir pagando a una clínica particular si se va a iniciar atenciones en el policlínico.    

No nos vamos a conformar con que vengan seis personas a prestar una atención insuficiente, manifestó el dirigente del magisterio.

RLO/Montero Noticias

Datos: Soledad Prado

Comentarios