La delegación del Gobierno que se encuentra en Santa Cruz recibió este lunes a los dirigentes de las organizaciones sociales que se oponen al paro indefinido en Santa Cruz. En una larga reunión, que se prolongó más de seis horas, escucharon uno a uno las posturas en contra de la medida y los dirigentes pidieron a las autoridades tomar una “decisión política” para viabilizar la salida a la crisis.
Rolando Borda, ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), en fue el encargado de formalizar el pedido en la conclusión del encuentro y pidió que su solicitud se atienda lo más pronto posible.
“La propuesta de las organizaciones de Santa Cruz es que de forma inmediata haya la decisión política de convocar a una reunión nacional de todos los actores y sea un escenario que reconduzca el trabajo técnico y que, si ahí hay la posibilidad de adelantar que sea ahí, pero que sean los técnicos”, dijo Borda.
“Recogemos la propuesta de que se haga un encuentro entre todos los departamentos, un encuentro donde estén los representantes y autoridades de los nueve departamentos”, señaló María Nela Prada, ministra de la Presidencia, tras escuchar la propuesta.
Luego de un cuarto intermedio, los dirigentes y la delegación del Gobierno firmaron un acuerdo entre los que se destaca como punto más importante el de la convocatoria a un encuentro “plurinacional” en el que participen los nueve gobernadores, todos los alcaldes y representantes de organizaciones sociales y campesinas.
La idea es que en esta reunión y bajo “criterios técnicos” se defina la fecha del Censo.
El secretario ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz, Franklin Vargas, dijo que las organizaciones tienen que ser garantes de ese proceso.
“Saludamos el planteamiento de los pueblos indígenas que como representantes de una cultura de paz y cultura de consenso se ofrecen como mediadores”, dijo Prada en respuesta al pedido de los dirigentes.
Sobre el pedido de que sea la Iglesia la mediadora, la ministra aseguró que esto se aceptará siempre y cuando los representantes religiosos no tomen posición política y demuestren “que estén al servicio de los más pobres”, dijo.
*Fuente: Unitel
Comentarios