El miércoles de la presente semana, el Director de Ordenamiento Territorial y Límites de la Gobernación de Santa Cruz, Ricardo Valverde, se refirió a la presentación de la Propuesta Técnica de Delimitación del municipio de Cotoca con su colindante municipio de Pailón, y dijo que Cotoca podría llegar a ser el primer municipio del país en contar con sus límites definidos.
Esta noticia nos lleva a preguntarnos, ¿Y qué pasó con la demanda que presentó el Gobierno Municipal de Montero ante la Gobernación de Santa Cruz, como lo manifestó el alcalde de Montero Regys Medina el pasado 8 de septiembre en ocasión de la presentación del libro ‘Montero y sus límites’?
No se conoce una información oficial sobre la presentación de la demanda, ni sobre la respuesta de su admisión en la Dirección de Ordenamiento Territorial y Límites de la Gobernación de Santa Cruz y menos de los pasos que se han seguido.
El asesor jurídico de la Alcaldía Fabricio Vaca, ante consulta de este medio de comunicación, se limitó a informar que desde la Gobernación se presentaron algunas observaciones y que éstas se están subsanando. Por su lado el concejal Noel Pozo, secretario de la Comisión Especial de Límites del Concejo Municipal, informó que ha solicitado reuniones con la Comisión de Límites que supuestamente ha sido conformada por profesionales en Derecho contratados por el ejecutivo municipal, pero que no ha tenido una respuesta clara sobre el proceso que se estaría llevando adelante.
El 3 de agosto pasado, el presidente del Concejo Municipal Willian Perales, informó que el alcalde había contratado profesionales para conformar la Comisión de Límites que llevaría adelante el proceso legal, pero que por estrategia no se daría a conocer sus nombres.
A menos que esta comisión de profesionales anónimos hubiese dado pasos importantes y hubiese avanzado en el proceso de demanda legal para la determinación de los límites con Warnes y Gral. Saavedra, parece muy difícil lograr aquello en el tiempo que queda para el verificativo del Censo de Población y Vivienda a efectuarse el 23 de marzo de 2024 porque se deben de cumplir pasos procedimentales que toman tiempo.
Pero también existe la posibilidad de llegar a la conciliación entre partes, que sería lo ideal, pero difícil de conseguir en un tiempo relativamente corto, debido a la controversia que existe entre Montero y sus vecinos Warnes y Saavedra, si queremos obtener resultados favorables para Montero y que los mismos sean utilizados postcenso en la redistribución de recursos económicos y asignación de escaños parlamentarios. ¿Acaso la lucha con 36 días de paro, no fue para eso?
Esta es una razón fundamental, para que el Ejecutivo Municipal, haga que los responsables de llevar adelante el proceso de delimitación en la Gobernación cruceña, se pongan en acción y aceleren o pidan celeridad en los pasos procedimentales y no dejen que éste se duerma o se archive.
Entre las comunidades que entrarán en litigio, la de mayor importancia por la cantidad de habitantes que en los últimos años se ha incrementado debido al asentamiento de nuevas urbanizaciones, es sin duda alguna el Naranjal Don Bosco, que desde 1995 se encuentra registrado en la Corte Nacional Electoral como asiento electoral de Warnes y como consecuencia, recibe o debería de recibir de ese municipio, los recursos económicos de coparticipación tributaria destinados a obras, aunque Montero siempre atendió sus necesidades .
Por otro lado, desde el 14 de junio de 1996, el Naranjal Don Bosco está irregularmente reconocido como una junta vecinal del municipio de Warnes.
Montero hizo lo suyo un año antes, en 1995 el Naranjal Don Bosco fue reconocido como junta vecinal de Montero, pero desde 1996, ninguna autoridad hizo nada por revertir el registro como asiento electoral de Warnes, hasta hoy vigente.
El acopio de documentación logrado por la Comisión de Límites que trabajó hasta el año 2019, permitió la determinación de los límites de nuestra jurisdicción y dio lugar a la Ley Municipal Nº 201/2019 de Identificación de Límites del Municipio de Montero, aprobada por el pleno del Concejo Municipal el 14 de febrero de 2019 y promulgada el 25 del mismo mes y año por el alcalde Mario Baptista.
Esta Ley Municipal, además de cumplir con el propósito de identificar los límites de Montero le da facultades al Ejecutivo, para atender las necesidades de las comunidades dentro de los límites legales, tanto con Warnes, como con General Saavedra mediante la asignación de recursos económicos y ejecución de obras.
Si la delimitación entre estos municipios no va a ser posible por la vía de la conciliación, estos límites no conciliados pasarán al procedimiento de delimitación de áreas en conflicto a ser dirimidos mediante referendo.
Sin duda alguna, que los pobladores de una determinada área de territorio o de una comunidad, tomarán la decisión de votar, por pertenecer al municipio que le brinda mayor atención.
Entonces, si tomamos en cuenta que la posibilidad de una conciliación está lejana, y es mayor la posibilidad de un referendo, es momento de que el Gobierno Municipal de Montero, ponga en marcha, ya, políticas de concienciación entre los pobladores y atención de demandas o necesidades en salud, educación y obras en las comunidades reconocidas dentro de los límites de nuestro municipio, y con mayor énfasis en Naranjal Don Bosco, que debe ser consolidado definitiva y legalmente, dentro del territorio municipal de Montero.
Comentarios