Comandante policial reaparece para justificar represión a la vigilia en el Comando

Tras seis jornadas de represión policial, este martes habló el comandante de la Policía en Santa Cruz, Jhonny Chávez, y responsabilizó por la represión del lunes por la noche a un grupo de personas que según su versión estaba preparando barricadas en El Cristo Redentor para atacar a la Policía.

“Mientras existía una marcha pacífica, había un sector que estaba instalando barricadas con vehículos siniestrados de la Fiscalía (…). Estaban ahí preparando el momento en el que iban a hacer uso excesivo de petardos y bombas molotov, direccionadas al Comando Departamental”, manifestó Chávez, en contacto con los medios.

El lunes, una vigilia se instaló en puertas del Comando de la Policía. Minutos antes de que esta movilización llegó al lugar, el presidente del Comité pro Santa Cruz, informó que el subcomandante, Edson Claure, se comprometió a que no iba a haber represión policial.

Cerca al mediodía, fue el mismo Claure que salió a la puerta del Comando Policial, desde donde usando un megáfono, señaló a las personas que estaban en vigilia, que no se iba a reprimir a las protestas que se realicen de forma pacífica.

Pese a todos los anuncios, cerca de las 21:00 la Policía hizo uso de gases lacrimógenos para dispersar a las personas que se encontraban cerca. De igual manera de escuchó que comenzaron a reventarse petardos, que son usados por las personas que rechazan la detención de Luis Fernando Camacho, acusado por supuesto terrorismo, por la renuncia de Evo Morales a la Presidencia de Bolivia el 2019, tras detectarse un fraude electoral, corroborado por una auditoría de la OEA.

Este martes, Chávez aseguró que antes de que la Policía inicie la represión, se reunió con cinco personas, a quienes señaló que otro sector estaba aprovechando la vigilia instalada en la puerta del comando para preparar un ataque a la Policía.

El comandante aseguró que la actuación de la Policía, se enmarcará en lo que establece la Constitución Política del Estado de Bolivia y el manual de operaciones del restablecimiento del orden público.

La represión policial fue criticada pues en la vigilia había mujeres, niños y personas de la tercera edad. Además, de que el subcomandante se había comprometido para que no haya represión policial.

Las movilizaciones en Santa Cruz se iniciaron tras la aprehensión del gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, el pasado miércoles en una actuación policial que fue calificada como secuestro por la Gobernación cruceña y por la familia de la autoridad departamental.

*Fuente: Unitel

Comentarios