Niño de un año y seis meses con dengue en estado crítico es trasferido al hospital de tercer nivel

El hospital de tercer nivel de Montero recibió pasado el mediodía de este martes 7 de febrero a su primer paciente pediátrico afectado por dengue en estado crítico tras una serie de gestiones efectuadas por autoridades de salud ante el equipo técnico del hospital Urenda .

Se trata de un  niño de un año y seis meses procedente de Minero, el mismo que el lunes, a su llegada al hospital pediátrico René Balderas López de Montero, presentaba un cuadro crítico con diarrea, vómitos y convulsiones, fue internado y posteriormente estabilizado, de acuerdo con la información que ofreció el director del pediátrico, José Luis Nogales.

Pasado el mediodía de este martes, el niño sufrió una descompensación que aceleró su traslado al tercer nivel, donde está siendo atendido. Se espera un informe sobre la valoración y la situación que presenta el paciente luego de ser atendido en este hospital.

José Luis Nogales, expresó su preocupación por el incremento de casos de dengue en niños de edad escolar, entre 6 y 13 años, algo que se había previsto y que lamentablemente se está cumpliendo.   

El número de casos aumenta y la sala de contingencia para 20 pacientes, casi llega a un 85 por ciento de su capacidad, a punto de ser insuficiente. Actualmente hay 14 pacientes internados y se espera los resultados de laboratorio de otros tres sospechosos, que de confirmarse el diagnóstico de dengue, sumarían 17 en total.

Según la información efectuada por Nogales, lamentablemente, los pacientes llegan en etapa crítica, más o menos a partir del cuarto día de haber comenzado a presentar los síntomas y muchos de ellos equivocadamente medicados con medicamentos no permitidos para esta enfermedad como el Ibuprofeno, muchas veces mediante inyectables por dos o tres días.

Por otro lado, los padres de familia subestiman la gravedad de la enfermedad y el grado de afectación sobre los niños en edad pediátrica y acuden a la medicina tradicional que no tiene efecto positivo.   

Nogales, señaló que casi todos los pacientes críticos son internados con los signos de una etapa crítica, lo que complica su recuperación, además de que la automedicación y otro tipo de tratamientos, complican e interfieren el pronóstico y el manejo del paciente.

Comentarios