El Centro de Investigación Agrícola Tropical CIAT con base en el municipio de Saavedra, segunda sección de la provincia Santistevan, lleva adelante en esta jornada de martes su programado Día de Campo en el que celebra sus 48 años de trabajo y aporte a la producción y productividad del agro cruceño, el inicio de la cosecha de arroz, que pretende ser institucionalizado y la presentación oficial de su nueva variedad de arroz popular SAO -324.
Desde muy temprano, productores agrícolas del norte cruceño y de otras provincias del departamento de Santa Cruz, estudiantes en formación agropecuaria y personas interesadas, asisten a la demostración de la labor que realiza el CIAT visitando las instalaciones, parcelas demostrativas y exposición de profesionales acerca de las variedades de semillas, procesos culturales y productividad de cada una de las variedades en exposición.
En el acto de inauguración del Día de Campo, el director ejecutivo del CIAT, Edgar Talavera Añez, a tiempo de dar la bienvenida a los visitantes, se refirió a la labor realizada a lo largo de 48 años de la consolidación de este centro de investigación y transferencia de tecnología agrícola sostenible como un plan de desarrollo productivo y así apoyar a los productores del departamento.
Destacó el trabajo realizado por el equipo humano de la institución que se dedica a la investigación, buscando resultados favorables para el productor.
En esta oportunidad, se realizó también la entrega, con el apoyo de la Gobernación de Santa Cruz, de una cosechadora y una transplantadora de arroz que favorecerá al proceso de cosecha de los productor en todas las provincias del departamento cruceño.
Esta entrega se suma a la que hizo anteriormente el Gobernador Luis Fernando Camacho de un espectrofotómetro de absorción atómica que se encuentra en el laboratorio de suelos, como un incentivo al fortalecimiento de la institución. Con este equipo se determinará los macro y micro elementos como el calcio, magnesio, hierro, cobre, zinc, manganeso, entre otros de manera rápida y eficiente.
Otro espectrofotómetro, controlará la calidad de agua, forraje y fertilizantes. El cromatógrafo líquido, será una herramienta muy útil para el control de la calidad establecida y asegurar que los productos comercializados cumplan con las normas específicas, lo mismo que otros equipos que aportan al fortalecimiento de la labor que desarrolla el CIAT, manifestó Edgar Talavera.
De igual manera, se refirió también a la variedad de proyectos de mejoramiento genético, entre otros en arroz, maíz, soya, trigo, manejo integrado de cultivos y tecnología, manejo sostenible de suelos, agroforestería, ganadería, cultivo de forrajes y otros.
Por otro lado, esta labor de investigación se amplía a los Centro Regionales de Investigación, CRI, actualmente con siete centros, y se espera contar con un centro en cada provincia hasta completar los 15 CRI.
Este año, el producto estrella es el arroz y en este caso el arroz de la nueva variedad oficialmente presentada, como es el SAO 324, que es una variedad de grano tipo popular, que se ha desarrollado a través del proceso de mejoramiento. Es de porte intermedio de 121 días entre siembra y cosecha.
La principal característica del arroz SAO 324 es que tiene alto rendimiento en molino con más del 60 por ciento de productividad del grano entero. Se considera que puede aportar a los molineros y productores con mayor cantidad de producto. Es una variedad destinada especialmente a los platos típicos cruceños, como el maja’u o el locro, o el arroz con leche.
Comentarios