Santa Cruz, sin salidas a Cochabamba por bloqueos en Yapacaní y en la ruta a los Valles

Con el bloqueo en la carretera nueva a la altura de Yapacaní, Santa Cruz quedó incomunicada por la vía terrestre con Cochabamba. Los pobladores en el punto de bloqueo exigen el asfaltado de 30 kilómetros en la vía Faja Norte.

La medida de presión en Yapacaní se inició el lunes 6 de marzo, y tras conversar con las autoridades del Gobierno central decidieron levantarla; sin embargo, el bloqueo fue retomado por comunarios que no estaban conformes con lo conversado con autoridades nacionales.

Bloqueo en los valles

Desde las 00:00 de este lunes se instaló un bloqueo en la ruta a los Valles cruceños, en la carretera antigua a Cochabamba, en los municipios de Mataral y Samaipata. La medida de presión es realizada por el bloque de transporte de este sector que denuncia un “avasallamiento” de rutas.

Con esta nueva protesta, el departamento de Santa Cruz quedó sin conexión terrestre con la región cochabambina, y por ende con el occidente del país, debido a que desde la semana pasada también se cumple con un corte de ruta en la vía nueva a la altura de Yapacaní.

Debido al bloqueo en Mataral y Samaipata, desde la terminal Bimodal de la capital cruceña se informó que no hay venta de pasajes hacia Cochabamba por lo que no hay salida de buses.

“No nos respetan los operadores de Cochabamba y ahora se han multiplicado”, dijo un dirigente del bloque de transporte que cumple con la medida de presión en Mataral.

En las primeras horas del corte de ruta, los viajeros y otros transportistas, que están varados en la zona, piden a los bloqueadores se otorgue un cuarto intermedio para que puedan seguir hacia sus destinos.

*Texto: Unitel