Arce pide a Chile hablar “sin miedo” del mar e iniciar una nueva etapa en la relación bilateral

El presidente del Estado, Luis Arce, pidió a Chile que el tema marítimo sea incluido en las conversaciones con Bolivia, dando inicio de esta manera a una nueva etapa en el relacionamiento bilateral entre ambos países. El mandatario se refirió al tema en su discurso por la conmemoración del Día del mar.

“Es momento de iniciar una nueva etapa de relacionamiento con Chile, no debemos tener miedo de sanar heridas”, dijo Arce en su discurso en el acto realizado en la plaza Abaroa.

El mandatario recordó que el pedido de Bolivia de regresar de forma soberana es un derecho legítimo que está incluido en la Constitución Política del Estado por lo que nunca renunciará a su reclamo de reivindicación marítima.

Arce señaló que incluso el fallo de La Haya de 2018 abre la posibilidad de que este diferendo se solucione a través del diálogo por lo que este tema no debe ser cerrado por Chile.

Arce agregó que en esta nueva etapa de relacionamiento entre Bolivia y Chile además se deben abordar otros temas importantes como el uso compartido de las aguas del Silala; en este sentido anunció que está trabajando con un equipo para hacer cumplir el fallo de La Haya en 2022, que autorizó a Bolivia a desmantelar los canales que fluyen en la frontera y que están en su territorio y trabajar en la recuperación de los bofedales.

También hizo mención al cumplimiento del Tratado de 1904, que dio fin a la Guerra del Pacífico y selló la condición de país mediterráneo para Bolivia, y que establece que el comercio boliviano debe tener libre tránsito. Arce señaló que no se está cumpliendo lo señalado y la carga que transita hacia o desde Bolivia sigue teniendo inconvenientes, entre los que mencionó: la demora en la atención, fiscalizaciones unilaterales, privatización de los puertos y mala infraestructura portuaria. “Invocamos a Chile cumplir el compromiso de libre tránsito”, dijo Arce.

Otro tema, que el presidente asegura debe ser incluido en la nueva agenda, fue el de la crisis migratoria en la frontera entre Bolivia y Chile, que del lado chileno ha tenido una reacción de fuerza al ordenar la militarización para evitar el ingreso ilegal a su territorio. El mandatario abogó por dialogar sobre este tema con un enfoque basado en los derechos humanos y a la vida.

*Fuente: Unitel

Comentarios